Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía estudiará posibles medidas para el sector de la aceituna de mesa

           

La Junta de Andalucía estudiará posibles medidas para el sector de la aceituna de mesa

08/09/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, se ha reunido en Sevilla con el presidente de la Asociación de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa (Asemesa), Carlos Camacho, y la junta directiva de esta organización para analizar la situación del sector y estudiar la posible colaboración de la Junta en la consecución de los principales retos que tiene planteados. La consejera ha resaltado los logros internacionales de este sector, “que ha sabido tirar del carro de las exportaciones incluso en los peores años de la crisis y liderar el mercado mundial”.

Ortiz ha reiterado que la Junta mantendrá el apoyo a la promoción de la aceituna de mesa en los mercados nacionales e internacionales y que se estudiarán nuevas líneas de actuación con el objetivo de recuperar parte de la cuota de mercado que ha descendido en los últimos años por la competencia de otros países para no perder la situación de liderazgo. La Junta viene participando en las campañas de difusión para aumentar el conocimiento de la aceituna de mesa, así como líneas de investigación y desarrollo para la búsqueda de mejoras en el producto y en las técnicas de producción.

En el encuentro, la consejera se ha comprometido también a estudiar posibles medidas de apoyo de la consejería a aspectos que Asemesa considera estratégicos para mejorar la competitividad del sector como la mecanización y modernización de las explotaciones. Además de la aportación en materia de investigación y desarrollo de tecnología que ya realiza el Instituto para la Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), la consejera ha recordado que el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) incluye un presupuesto específico para la modernización del olivar, y que podrán contemplarse actuaciones dentro del Plan Director del Olivar incluido en él.

Entre otros asuntos, la consejera y los representantes de Asemesa han repasado los avances y la situación actual del Plan Director Medioambiental que presentó la asociación y que está desarrollando con tres consejerías de la Junta para encontrar soluciones para la gestión de las aguas residuales de esta industria. Ortiz se ha interesado también por la situación de los productores ante la campaña que acaba de iniciarse.

Asemesa se creó en 1920 para fomentar las ventas exteriores de la aceituna y aglutina el 80% de las exportaciones españolas de aceituna de mesa. Está compuesta por 30 empresas, 24 de ellas con sede en Andalucía, y mueven alrededor de 200.000 toneladas de aceituna propia.

El sector en Andalucía

Andalucía cuenta con 214 empresas dedicadas a la producción de aceituna de mesa, el 56% de las censadas en España, y produce el 77% del total nacional y el 16% mundial. La producción media de las últimas cinco campañas en Andalucía se ha situado en 434.551 toneladas anuales. Solo la provincia de Sevilla concentra el 53% de la producción nacional. El año 2014 se exportaron 318.824 toneladas por un valor de 505 millones de euros, lo que significa el 6% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo