Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Explotaciones de oveja Latxa: las “más tradicionales” son las más sostenibles

           

Explotaciones de oveja Latxa: las “más tradicionales” son las más sostenibles

07/09/2015

NEIKER-Tecnalia, junto con INTIA, la Universidad de Sevilla y la Universidad de León han desarrollado una herramienta que evalúa la sostenibilidad del sector de ovino de leche en el País Vasco. Esta herramienta ha sido desarrollada para obtener 112 indicadores relativos a la sostenibilidad de las explotaciones desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Con los resultados obtenidos de la herramienta se puede hacer un diagnóstico del estado de una explotación en términos de sostenibilidad, con la posibilidad de identificar potencialidades y debilidades de las explotaciones para alcanzar valores óptimos en su viabilidad a largo plazo.

Utilizando el caso de estudio de la producción de leche de oveja Latxa para la elaboración de “Queso Idiazábal”, se han identificado unos valores más aceptables de sostenibilidad en las explotaciones más tradicionales.

En este sentido, se aprecia en el estudio que dichas explotaciones tienen un fuerte vínculo con el territorio, destacando entre sus puntos fuertes medioambientales los siguientes:
– el pastoreo como práctica que repercute de forma positiva en el entorno,
– una mayor autonomía en términos de alimentación al ganadero y menor dependencia a recursos externos,
– la generación de un paisaje agrario,
– El mantenimiento de unas prácticas tradicionales con un gran componente cultural y ligadas al territorio.
De la misma forma, desde un punto de vista social, se identificaron valores más aceptables en las explotaciones tradicionales destacando su cercanía con la sociedad, utilizando, entre otros, canales cortos de comercialización y el carácter familiar de las explotaciones que mantiene el “saber-hacer” entre generaciones.

Desde un punto de vista económico, los mejores resultados son para aquellas explotaciones que producen el queso en la explotación.
Como debilidades del sector se pueden identificar, gracias a la herramienta de evaluación, aspectos relacionados con la necesidad de un correcto uso de los recursos naturales y evitar los impactos en términos de nutrientes, energía y gases de efecto invernadero, entre otros.

Huella de carbono
Además esta tesis presenta los resultados del cálculo de la huella de carbono de leche de oveja producida en el País Vasco, con un rango de 2 a 5.2 kg CO2 equivalente/kg de leche de oveja. Este estudio incluyó la capacidad de secuestro de carbono de estos sistemas, como medida de mitigación del cambio climático, con un capacidad de hasta un 40% en aquellas explotaciones donde el pastoreo y la fertilización orgánica adquieren importancia.
Relevancia del sector ganadero vasco
La ganadería ha sido y es una actividad importante para la sociedad vasca, muy ligada a nuestro territorio, a nuestra dieta y a nuestra cultura. Sin embargo, los actuales modelos de producción de alimentos necesitan, de forma urgente, hacer frente a ciertos retos: el impacto negativo de la producción agro ganadera sobre el medio ambiente, los ya visibles cambios climáticos que condicionan las formas actuales de producción, la creciente demanda de productos cárnicos por las economías emergentes, así como el crecimiento de la población que se estima en 10.000 millones de personas en 2050.

Además, en Europa, el sector primario tiene que revitalizarse y las zonas rurales necesitan una especial atención con los objetivos de ser revalorizadas, evitar el despoblamiento de estas, y frenar el general abandono de la actividad agraria.

Para ello, es importante identificar cuáles son los aspectos para lograr la viabilidad del sector a largo plazo, de una forma sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde un punto de vista social, económico y ambiental. Fuente: NEIKER

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo