• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA vota en contra de la propuesta de proyecto del Plan Hidrológico del Guadiana para 2015-2021

           

ASAJA vota en contra de la propuesta de proyecto del Plan Hidrológico del Guadiana para 2015-2021

07/09/2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) votó el viernes en contra del proyecto de revisión del Plan Hidrológico correspondiente al proceso de planificación 2015-2021 de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana en la sesión del Consejo del Agua celebrado en la sede de esta Confederación, en Badajoz.

Desde ASAJA justifican el sentido de su voto por el rechazo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana a la práctica totalidad de las alegaciones presentadas por la organización agraria a este documento.

Los representantes de ASAJA argumentan el voto contrario al contemplar este proyecto restricciones de agua para regadío, que conllevarían una importante reducción de la actividad agraria actualmente existente y no atender a la demanda real ni a las necesidades de los distintos usos, principalmente el agrícola.

Además, señalan que no recoge la dotación de nuevas infraestructuras hidráulicas (embalses, pozos de recarga, etcétera), no habiéndose contemplado infraestructuras de regulación para ajustar la demanda existente. Añaden que tampoco se contempla la demanda de la aportación externa de 100 hectómetros cúbicos de otra cuencas a la del Guadiana, necesarios para abastecer la demanda existente en la zona de la cuenca alta para usos agrícolas, de industrias agroalimentarias y otras y caudales medioambientales a través de la derivación del trasvase Tajo-Segura u otras opciones que pueden ser realizables y a través de la tubería o cursos naturales.

Entre los argumentos del voto contrario también están que el proyecto no contempla permanentemente la flexibilidad en la utilización de los derechos de riego (acumulación permanente de recursos y compensación), medidas demandadas por ASAJA en los últimos años.

Por último, señalan que no se han regulado los pozos de las explotaciones denominadas prioritarias, ni tampoco se han resuelto la totalidad de los expedientes relativos a las explotaciones de leñosos, conforme a lo establecido en el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG). Inciden en que ASAJA ha venido lamentando año tras año que los regantes de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, pertenecientes a Castilla-La Mancha, son los que cuentan con menor caudal asignado para riego de todo el territorio nacional, siendo los que más aportan al mantenimiento medioambiental al dejar sin usar el 50% de los derechos de agua que tienen asignados. Esto supone que los regantes de la Cuenca Alta del Guadiana tengan dotaciones máximas de 2.000 metros cúbicos por hectárea y año frente a los del resto, que superan de media los 5.000. Ante esta situación de “agravio comparativo”, ASAJA lleva años demandando soluciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo