Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Coordinadora Agraria de Castilla La Mancha-COAG denuncia posibles prácticas ilegales cometidas desde las bodegas en el inicio de esta campaña de vendimia.

           

La Coordinadora Agraria de Castilla La Mancha-COAG denuncia posibles prácticas ilegales cometidas desde las bodegas en el inicio de esta campaña de vendimia.

02/09/2015

Tras tener conocimiento de la existencia de contratos para la compra de uva emitidos por algunas bodegas que comienzan a recoger uva sin que exista precio cierto alguno expuesto en contrato o ni tan siquiera en la conocida como tablilla, COAG de Castilla La Mancha a través de su Junta Directiva Regional, denunciará de nuevo y pondrá en conocimiento tales hechos ante la Consejería de Agricultura y AICA de dicha situación.

Es incomprensible que abocados ya al mes de septiembre, cuando ya ha comenzado la vendimia en ciertas variedades de vid y apunto de generalizarse en las demás, no exista un precio cierto para la uva por parte de las bodegas, ajustado a Ley y a competencia libre, en unos momentos en que se tiene sobrada constancia de la necesidad sobre todo de uva tinta (primera en vendimiarse), concretamente procedente de denominación de origen, cuya cotización es claramente al alza en otras regiones, como ya se tiene constancia y conocimiento.

Especialmente grave es la situación en la Denominación de Origen de Valdepeñas, donde COAG participa activamente en las negociaciones existentes para atajar los problemas históricos que arrastra esta Denominación de Origen, y donde a fecha de hoy se incumplen de forma clara en los contratos conocidos, tanto la Ley de Cadena Alimentaria como el propio Código Civil al referenciar el precio a unas tablillas que ni tan siquiera existen, o al exponer precios de otras campañas (como la pasada) con la promesa de elevarlos según los incrementen otras bodegas, en un claro acto de competencia desleal ajeno a cualquier marco legal.

De una vez por todas, desde la Administración y desde AICA ha de ponerse fin a estas prácticas a todas luces ilegales y con ello a jugar con el valor de la cosecha de miles de agricultores, que ven año tras año, que el valor de sus uvas no responde a parámetros reales de mercado y competencia libre, sino al designio y necesidad de ciertos bodegueros que actúan impunemente y sólo en base al incremento del margen neto de su negocio.

Por todo ello, la Junta Directiva de COAG de Castilla La Mancha, seguirá en su empeño de poner en conocimiento de la propia Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Organismos Oficiales y Medios de Comunicación tales hechos denunciables con el fin de defender los intereses de nuestros asociados y subsanar rápidamente tales incidencias, al tiempo que insta a los viticultores a que denuncien dichas actuaciones y no firmen contrato alguno en estas condiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo