Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Carlos Cabanas emplaza a los representantes de la cadena láctea que enumeren los compromisos que están dispuestos a cumplir

           

Carlos Cabanas emplaza a los representantes de la cadena láctea que enumeren los compromisos que están dispuestos a cumplir

30/07/2015

El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se reunió ayer en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con los representantes del sector lácteo que integran la Interprofesional Láctea (INLAC) y con representantes de las empresas de distribución alimentaria ASEDAS, ANGED y ACES. El objetivo de la reunión ha sido abordar nuevamente los problemas que afectan al sector lácteo, en particular, la situación derivada de los bajos precios que reciben los ganaderos por la leche que producen, en ocasiones por debajo de los precios de producción.

Esta reunión se enmarca en los contactos que mantiene el Ministerio con el sector para hacer un análisis de la situación y un seguimiento de las medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado 7 de julio, valoradas en 11 millones de €.

El Secretario General se ha felicitado del compromiso de la gran distribución para participar en las mesas del sector lácteo, pues de esta manera están presentes todos los actores que participan en la cadena de valor de la leche y los productos lácteos. Gracias a ello se puede conocer de primera mano los problemas que afectan al sector, sobre todo a los ganaderos y, contribuir más activamente a aportar medidas que permitan solucionar el problema.

Durante la reunión, los representantes de la distribución se han comprometido a evitar las prácticas comerciales que conduzcan a la banalización de la venta de la leche y productos lácteos antes los consumidores, así como a trabajar con el resto de los representantes del sector en la mesa a buscar soluciones en beneficio del sector.

Por otra parte, Cabanas ha hecho referencia a los acuerdos de fijación de precios alcanzados por los sectores ganaderos y el Gobierno francés la semana pasada. En este sentido, Cabanas ha indicado que se ha dado traslado de los mismos a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para que dictamine sobre la legalidad de los mismos, ya que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la fijación de precios de compra o venta está expresamente prohibida.

A este respecto, Cabanas ha señalado que, hasta que no se tenga una respuesta de la CNMC sobre la legalidad de dichos acuerdos, el Gobierno no puede proponer que se lleven a cabo en España. Igualmente ha indicado que el Gobierno va a poner en conocimiento de la Comisión Europea los acuerdos adoptados en Francia con el objeto de que también se pronuncie sobre su legalidad.

Asimismo, el Secretario General ha puesto de manifiesto su preocupación por la situación de los ganaderos de leche, sobre todo aquellos que están percibiendo unos precios más bajos. A este respecto, Cabanas ha llamando la atención al resto de los representantes de la cadena sobre la necesidad de adoptar prácticas de compra y de aprovisionamiento de leche que permitan a los ganaderos cubrir sus costes de producción.

Además, el Secretario General ha informado de que el Código de Buenas Prácticas en la contratación agroalimentaria que, entre otras cosas, permitirá la creación de la figura del mediador en la contratación, ha sido enviado también a informe a la CNMC, de manera que, una vez informado, pueda entrar finalmente en vigor.

Durante la reunión, Cabanas ha hecho referencia a las medidas comunicadas por el Ministerio en apoyo al sector el pasado 7 de julio. Según Cabanas, todas ellas se encuentran en fase de ejecución. También ha indicado que la relativa a los créditos destinados a los ganaderos de vacuno de leche fue publicada anteayer en el BOE.

El Secretario General ha expresado el compromiso de llevar a término todas las medidas anunciadas e informar de su grado de avance al sector. Igualmente ha anunciado que, en el Consejo de Ministros del próximo 7 de septiembre, solicitará a la Comisión Europea que se incremente el precio de intervención para la leche desnatada en polvo y mantequilla, de manera que se realice una retirada de producto del mercado que facilite la recuperación de los precios.

En relación con estas medidas, Cabanas ha apuntado que las soluciones a los problemas del sector lácteo no sólo deben venir del Ministerio, sino que los demás representantes de las organizaciones del sector deben asumir sus propios compromisos para contribuir a la solución de los problemas del sector, sobre todo, los representantes de la distribución, los representantes de la industria láctea, las cooperativas y la propia Interprofesional Láctea, que debe asumir un mayor protagonismo en la canalización de los problemas sectoriales.

Por último, el Secretario General ha emplazado nuevamente a los representantes del sector a una reunión que tendrá lugar el próximo 18 de agosto, en la que ya se integrarán los representantes de la distribución, y para la que ha solicitado a todos los representantes que también aporten los compromisos que están dispuestos a asumir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo