Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Estudian el impacto ambiental en suelos y aguas de fungicidas aplicados en viñedos enmedandos con residuos de hongos

           

Estudian el impacto ambiental en suelos y aguas de fungicidas aplicados en viñedos enmedandos con residuos de hongos

17/07/2015

Investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y de Salamanca (USAL) estudian el impacto ambiental en suelos y aguas de funguicidas aplicados a viñedos enmendados previamente con residuos postcultivo de hongos.

La revista Enoviticultura ha publicado el artículo ‘Disipación del fungicida azoxistrobin en un suelo de viñedo de La Rioja enmendado con sustrato postcultivo del champiñón: Experimentos en campo y laboratorio’ en su número 34.

El artículo está firmado por Marisol Andrades, profesora del Departamento de Agricultura y Alimentación de la Universidad de La Rioja, y los investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA–CSIC) de Salamanca: Eliseo Herrero Hernández, Jesús M.ª Marín Benito, M.ª Jesús Sánchez Martín y Sonia Rodríguez Cruz.

Todos ellos han estudiado el comportamiento del fungicida Azoxistrobin (AZX) en un suelo de viñedo de La Rioja sin enmienda añadida y con sustrato postcultivo de champiñón (SMS) añadido al suelo como enmienda con 50 y 150 t ha–1.

El fungicida se aplicó a la dosis agronómica y cinco veces superior en parcelas experimentales en el campo y experimentos similares se llevaron a cabo en el laboratorio. La disipación de AZX se ajustó a cinéticas de dos fases en ambos experimentos, aunque la fase de disipación inicial fue mucho más rápida en los experimentos llevados a cabo en campo que en laboratorio.

Los tiempos para que se desaparezca la mitad del compuesto (DT50) obtenidos en ambos experimentos fueron 0,34 – 46,3 días y 89,2 – 148 días, respectivamente. La distribución de AZX a través del perfil del suelo (0–50 cm) puso de manifiesto el transporte del fungicida a lo largo del perfil del suelo y el compuesto fue detectado en el perfil del suelo durante más de 378 días después de su aplicación en todos los tratamientos.

La aplicación de SMS como enmienda en suelos de viñedo de La Rioja puede modificar el comportamiento de los compuestos pesticidas que habitualmente se aplican en el cultivo de la vid. Este estudio indica la importancia que tiene el control de las prácticas agrícolas como puede ser la aplicación de una enmienda y un fungicida para evitar los riesgos de contaminación del agua por este compuesto. Fuente: Universidad de La Rioja

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo