Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los hollejos de las uvas incorporados a la elaboración aportan nuevas propiedades antioxidantes al vino dulce

           

Los hollejos de las uvas incorporados a la elaboración aportan nuevas propiedades antioxidantes al vino dulce

14/07/2015

El prensado de la uva pasificada Pedro Ximénez para obtener el mosto origina un subproducto conocido como orujo. Este residuo consiste en una mezcla de escobajos, hollejos, pulpas y semillas y se destina normalmente a la alimentación animal, la obtención de abono orgánico o la producción de alcohol. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Córdoba han estudiado que los hollejos de este orujo son una importante fuente natural de compuestos antioxidantes que se puede reutilizar en el propio proceso de elaboración del vino dulce Pedro Ximénez.

En la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles el vino dulce se elabora a partir de uvas Pedro Ximénez pasificadas al sol. El mosto obtenido por prensado de estas uvas tiene un elevado contenido en azúcar lo que dificulta la actividad fermentativa de las levaduras. Para evitar los problemas asociados a una mala fermentación se procede a la alcoholización directa del mosto, siendo ésta una destacada singularidad de este tipo de vinos.

El proceso de pasificación provoca un aumento de los compuestos responsables de la actividad antioxidante, los polifenoles, haciendo que la uva blanca Pedro Ximénez pasificada alcance valores de capacidad antioxidante similares e incluso superiores a los de uvas tintas. Debido a que gran parte de los compuestos fenólicos se encuentran en los hollejos, estos investigadores proponen extraerlos mediante maceración con una disolución de mosto de uva pasificada y alcohol vínico. Este extracto etanólico con alto potencial antioxidante se podrá utilizar para alcoholizar el mosto de las uvas pasificadas, aportando así un valor añadido al producto final, el vino dulce.

Los resultados obtenidos son prometedores y prueba de ello es su publicación en la revista Journal of Functional Foods, que posee uno de los mayores índices de calidad en su área, Food Science and Technology.

Vinos dulces Pedro Ximénez ricos en antioxidantes

“Los ensayos in vitro revelan que los vinos dulces elaborados con el extracto etanólico rico en polifenoles poseen mayor capacidad antioxidante que los elaborados por el método tradicional”, explica Nieves López de Lerma, investigadora responsable de este estudio. Añade “esto se debe, en parte, a que compuestos fenólicos con elevada actividad antioxidante como las procianidinas B1 y B2, la quercetina o la epigalocatequina se encuentran en concentraciones significativamente superiores”.

José Peinado, profesor de Bioquímica y Biología Celular, afirma “las levaduras crecidas con polifenoles procedentes del vino dulce con mayor potencial antioxidante toleran mejor el estrés oxidativo”. Estos primeros ensayos in vivo apuntan a que el vino dulce enriquecido en compuestos fenólicos proporciona una mayor protección frente a la agresión de los radicales libres que se generan en nuestro organismo. “Además, los polifenoles inhiben el posible efecto adverso de la elevada concentración de azúcar de estos vinos”.

“El vino dulce obtenido por adición del extracto etanólico tiene características organolépticas similares a los elaborados de forma tradicional, aunque el proceso de maceración con los hollejos aporta nuevos matices gustativos y odorantes que han sorprendido gratamente a enólogos de la zona de la DOP Montilla-Moriles”, resume Rafael Peinado, también miembro del equipo investigador. Se obtiene por tanto un nuevo producto que amplía la gama de vinos dulces Pedro Ximénez elaborados en el mercado, llegando con ello a un mayor número de consumidores.

Los investigadores se esfuerzan ahora en transferir este y otros conocimientos generados a los productores locales, tarea no siempre fácil debido a la reticencia del sector a introducir innovaciones en el proceso de elaboración. No obstante, insisten en que la inversión necesaria sería mínima y para demostrarlo han elaborado su propio vino dulce rico en antioxidantes con idea de envejecerlo por el tradicional sistema de criaderas y solera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo