Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / 300.000 litros de leche al día podrían quedar sin recoger en España desde hoy

           

300.000 litros de leche al día podrían quedar sin recoger en España desde hoy

01/07/2015

Pagina nueva 2

Los
ganaderos del sector lácteo español sufren estos días una situación crítica con
leche sin recoger en sus explotaciones, industrias que abandonan sus
compromisos, contratos de compraventa de materia prima incumplidos y un
Ministerio de Agricultura que o mira para otro lado o es incapaz de frenar la
crisis en el sector.

 

La
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha puesto de manifiesto que la
situación “se agrava día a día”, con industrias –como Leche Río, que ya ha sido
denunciada por UPA- que están dejando de recoger la leche a los ganaderos
“incumpliendo sus compromisos”. Esta organización estima en cerca de 300.000 los
litros de leche que podrían quedar sin recoger cada día en España, debido a la
finalización de los contratos a partir de mañana, día 1 de julio.

 

UPA
asegura que esta situación sin precedentes se debe a la entrada masiva de queso
desde Alemania, Francia y Holanda, a precios muy por debajo de lo que cuesta
producir y que ante el cierre del mercado ruso, buscan un “mercado sumidero” en
España, incurriendo en la práctica prohibida del dumping.

 

En lo
que llevamos de año, las importaciones de queso hacia España han aumentado en
2.107 toneladas con respecto a 2014, y sin embargo el valor de dichas
importaciones se ha reducido en 25 millones de euros. Por lo que entra “más
producto lácteo y de menor valor”. En concreto, desde Alemania se han importado
en el referido periodo casi 1.000 toneladas de quesos más que el año anterior
pero su valor ha caído en más de 10 millones de euros.

 

“El
resultado es la ruina de los ganaderos lácteos españoles”, ha asegurado el
secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, que ha recordado que en pocos
días comenzarán movilizaciones por toda España pidiendo “soluciones y el fin de
los abusos” de las industrias lácteas.

 

UPA ha
reclamado a su vez al Ministerio de Agricultura que no abandone sus obligaciones
y actúe urgentemente para impedir estas prácticas prohibidas. “Es ilógico que
quede leche sin recoger en España –un país con déficit de producción- o que se
recoja a precios de miseria”, entre 16 y 18 céntimos/litro, muy por debajo de
los costes de producción, han explicado.

 



Evolución de las importaciones de queso hacia España.
ENERO-ABRIL 2015 CON RESPECTO A 2014
Fuente: Aduanas

 


VARIACIÓN VOLUMEN (TN)

VARIACIÓN
PESO respecto a 2014 (%)


VARIACIÓN VALOR (€)

VAR VALOR
respecto a 2014 (%)


VARIACIÓN OPERACIONES


TOTAL


2170,14

2,76


-24456990

-7,98


5068


ALEMANIA


979,1

4,76


-10128570

-13,89


234


FRANCIA


-1339,25

-5,89


-6108800

-7,25


2566


P. BAJOS


1003,67

6,74


-5081420

-8,14


194


BÉLGICA


104,21

2,90


-2250530

-16,81

-9


ITALIA


675,12

12,94


2035,06

6,82


742


PORTUGAL


29,79

2,45


-125,08

-4,54

21


DINAMARCA


-227,3

-3,73


-66088,35

-78,43


-2858

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo