Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Dcoop crece un 25% gracias a la integración de nuevos negocios

           

Dcoop crece un 25% gracias a la integración de nuevos negocios

26/06/2015

Dcoop incrementó su volumen de negocio en un 25 por ciento hasta los 756 millones de euros en el ejercicio 2014 gracias a las operaciones de integración de nuevas cooperativas aceiteras, como la granadina Tierras Altas, y a la diversificación de su actividad mediante otras fusiones como las de Baco en vino y Procasur en caprino de leche.

El que es el segundo mayor grupo cooperativo de España ha aprobado hoy sus cuentas correspondientes al ejercicio 2014 en la Asamblea General celebrada en Antequera, a donde han acudido los representantes de las 150 cooperativas integradas en la actualidad, en torno a 350 personas procedentes de toda Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.

Las fusiones que protagonizó el grupo durante el pasado ejercicio así como la buena campaña aceitera 2013-14, con 293.000 toneladas comercializadas, y el crecimiento en los mercados internacionales son las principales causas de este notable crecimiento del volumen de negocio de Dcoop. El beneficio fue de 6.670.943,48 euros y los fondos propios ascendieron a 88.861.005,25 euros

La facturación del grupo en 2014 ha ascendido a los 755,9 millones de euros lo que le convierte en una de las mayores empresas agroalimentarias de España, segunda exportadora nacional y primera de capital español del sector agroalimentario, con una cifra de negocio en el exterior que supera los 300 millones de euros. Los productos de Dcoop llegaron en 2014 a más de un centenar de países, como China, Estados Unidos, Italia, México,Rusia, donde es líder en muchos casos. La facturación por secciones fue la siguiente:

549,82 en aceite
97,97 en aceituna
43,36 en suministros
45,79 en ganadería
15,13 en vino
2,81 en cereales

En este encuentro también se han abordado los proyectos comerciales e industriales actuales en que está inmersa la cooperativa y las estrategias futuras. Por otro lado, durante la Asamblea se ha procedido a la elección de Raquel Santiago Moya (SCA Nuestra Señora de los Remedios de Noguerones) como vocal del Consejo Rector, en sustitución de Antonio Ortega Serrano, hasta ahora presidente de esta cooperativa jiennense.

Clausura de la consejera

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha sido la encargada de clausurar la Asamblea General de Dcoop. La titular de Agricultura ha definido Dcoop como una de las cooperativas “que mejor ejemplifican la evolución de nuestro sector agroalimentario”.

Carmen Ortiz ha afirmado también que la inquietud de Dcoop por buscar mayor valor añadido y servicio para sus socios ha llevado a la cooperativa a realizar alianzas empresariales y le ha permitido construir lo que es hoy: “un gran líder multisectorial”. Asimismo, ha resaltado que esta cooperativa ha experimentado “la importancia de llevar a cabo un crecimiento ordenador y eficaz”, ya que, en su opinión, “crecer por crecer no puede ser un objetivo”. “Hay que crecer, pero para disponer de estructuras fuertes que permitan comercializar mejor, contar con mayores recursos para la internacionalización y la innovación”, ha puntualizado. Fuente: Dcoop

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo