Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Grupo Pastores, una referencia en innovación en el sector del ovino, con sus 15 programas de I+d+i

           

Grupo Pastores, una referencia en innovación en el sector del ovino, con sus 15 programas de I+d+i

26/06/2015

Los 15 programas de I+D+i desarrollados de la mano de centros de investigación públicos y la innovación que generan los socios y colaboradores, destacando sus 160 empleados, ha situado al Grupo Pastores a la cabeza del sector ovino español, siendo un referente a nivel mundial.

Comenzó con la comercialización del cordero, avanzando en regulación y transparencia del mercado, eliminando labores innecesarias de la cadena de valor, disminuyendo márgenes comerciales y beneficiando al productor y al consumidor.

Además, cumpliendo y actualizando los principios cooperativos desarrolla una importante labor en responsabilidad social y medio ambiental en 440 pueblos pequeños y en cientos de miles de hectáreas que de no ser pastoreadas sufrirían la degradación por abandono.

Los principales pasos en I+D+i del Grupo Pastores se pueden agrupar en 15 proyectos, que persiguen los siguientes objetivos:

– Formación para la rentabilidad. Motor clave para mejorar la “rentabilidad y calidad de vida de los socios”. Tecnificando y humanizando al ganadero en buenas prácticas ganaderas, veterinarias, tratamientos de fertilidad y desestacionalización de su producción, contabilidad, informática, nuevas tecnologías empresariales y principios cooperativos para conseguir mejorar su rentabilidad y calidad de vida. Para conocer las necesidades de una forma objetiva, Pastores trabaja mano a mano con la Universidad de Zaragoza, realizando mediciones de explotaciones ganaderas para detectar las prácticas de las mejores y poder trasladarlas al resto de ganaderos.

– Análisis de gestión técnico económica, las mejoras sanitarias y el plan Evoluciona. El I+D+i se ha realizado vía convenios con centros públicos de investigación, tras detectar el problema y la búsqueda conjunta de soluciones. El grupo cooperativo ha conseguido avances significativos en la práctica eliminación de enfermedades que generaban grandes pérdidas, abortos y mortalidad como: la Brucelosis, que a su vez era la mayor enfermedad profesional para ganaderos, veterinarios e incluso habitantes del mundo rural (Fiebres de Malta); la Hidatidosis transmitida a través de los perros, de la sarna u otros problemas de contaminación o salud. O la eliminación de antibióticos en piensos de engorde, mejorando las condiciones de pastoreo, densidad en las granjas, desinfecciones y saneamientos y, finalmente, la utilización de piensos con probióticos.

– Puesta en marcha de un sistema de clasificación de los corderos, manga, en menor tiempo y con el máximo detalle. La manga fue comercializada transfiriendo al sector ovino este avance. La cooperativa ha desarrollado el cebo en común de las cuatro últimas semanas previas a la venta, consiguiendo una homogeneidad de la carne que mejora el valor final y repercute en la liquidación al socio.

– El Comerum, los cercados, servicios de sustitución, GPS, calidad de vida del ganadero. Mejoras en la alimentación mediante mezcla alimentaria con la creación de un nuevo comedero, Comerum, para que las ovejas no rechazaran parte de la mezcla, en concreto la fibra que no les gusta. Esta innovación permite al ganadero al autodispensar las raciones, pudiendo así tener días festivos.

– La mejora genética lograda tras el descubrimiento del Gen Roa, variante génica natural propia de la raza Rasa Aragonesa, que permite al ganadero duplicar los beneficios por el aumento de prolificidad.

– Nuevas referencias en los procesos de transformación del producto, con el objetivo de comercializarlo en formatos más adaptados a las necesidades del cliente: para bocadillos, elaborados, precocinados, formatos monoración, gamas de congelado y de vacío, etc.

– Aplicando técnicas innovadoras en gestión de empresa. Participación basada en la gestión por procesos “soy propietario de mi trabajo”.

– Innovando en comunicación, participación, información y transparencia y gobierno corporativo. La comunicación interna en la organización es clave para el Grupo Pastores.

– Como necesidad de integración cooperativa, Grupo Pastores forma parte de la sociedad OviSpain con las mayores cooperativas de ovino de carne de España. Fuente: Grupo Pastores

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo