Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La nueva Orden andaluza de condicionalidad modifica el tema del volteo de las tierras de secano y la quema de rastrojos

           

La nueva Orden andaluza de condicionalidad modifica el tema del volteo de las tierras de secano y la quema de rastrojos

22/06/2015

Tras muchos años intentando modificar la Orden de Condicionalidad de ayudas en lo que se refiere al volteo de las tierras de secano, por fin la Consejería de Agricultura ha atendido a las peticiones de Asaja Córdoba y ha entendido el beneficio ambiental y agronómico de la labor de volteo tras la recolección de los cereales, así como el menor gasto que supone para los agricultores. La norma permite el volteo de tierras en las parcelas de secano pero solamente en el caso de tener pendientes medias inferiores al 15%. Las parcelas con pendientes superiores tendrán que atenerse a lo que dice el Real Decreto de Condicionalidad y esperar al 1 de septiembre para poder hacer labores de volteo.

Verano tras verano los agricultores de nuestra campiña veían como el coste de sus labores se incrementaba por el endurecimiento de la tierra al tener que esperar al 1 de agosto para realizar labores de volteo tras la siega de los cereales. Estas labores son fundamentales para la preparación del suelo para la siguiente campaña y deben hacerse tras la recolección, antes de que el suelo se endurezca como consecuencia del calor. Asaja Córdoba ha venido denunciando año tras año esta situación y pidiendo que la normativa se adaptara a las condiciones de nuestra Comunidad, nuestros tipos de suelos y climatología.

Finalmente la Consejería ha entendido las razones y ha publicado hoy la nueva normativa de Condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios de ayudas PAC, modificando, entre otras cosas, la norma referente al volteo de las tierras de secano. En el Anexo I de esta Orden, el que establece las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la Tierra que deben cumplir los agricultores, en lo que se refiere al suelo y la reserva de carbono, se ha modificado la norma de la siguiente manera:

“En las parcelas agrícolas de secano que se siembren con cultivos herbáceos de invierno no se deberá labrar con volteo el suelo entre la fecha de recolección de la cosecha y el 1 de septiembre. No obstante, (esta es la modificación principal), en las parcelas con pendiente inferior al 15%, por razones agronómicas, como las dobles cosechas, climáticas o de tipología de suelos de Andalucía, o para favorecer la implantación de una cubierta vegetal con cultivos herbáceos, se puede adelantar esta fecha al 15 de mayo, así como realizar técnicas adecuadas de laboreo para el infiltrado de agua estancada, incorporación de materia orgánica con fines de fertilización y lucha contra las malas hierbas”.

Por tanto los agricultores de secano con pendientes menores al 15% podrán hacer labores de volteo (vertedera, grada de discos, arado de cohecho y vernetes) inmediatamente después de la recolección del cereal, sin tener que solicitarlo ni pedir autorización. La normativa sigue restringiendo por tanto a los recintos de secano con más de un 15% de pendiente, que tendrán que esperar para voltear hasta el 1 de septiembre. Recordamos además que esta normativa no afecta a las parcelas de riego, donde se permiten estas labores en cualquier momento.

La nueva Orden de Condicionalidad modifica, de manera negativa en este caso, otra práctica tradicional en nuestra campiña y que consideramos necesaria en determinados cultivos y por razones fitosanitarias. Es lo que se refiere a la quema de rastrojos. La Orden indica que no podrán quemarse ningún rastrojo salvo el del arroz. Para el resto de cultivos herbáceos, solamente podrán hacerse quemas autorizadas cuando la administración haga una declaración oficial de zonas afectadas por alguna plaga o enfermedad que aconseje la quema por razones fitosanitarias. Cultivos como el girasol o el maíz en los que tradicionalmente se han quemado los restos de cosecha, las cañas, ahora tendrán que ser picadas e incorporadas al suelo o bien sacadas de la parcela con el mayor coste que eso supone. Las quemas de rastrojos controladas contribuyen además a eliminar del suelo semillas de malas hierbas y esporas de hongos, y con su prohibición solo se consigue un mayor uso de fitosanitarios y mayores costes para los agricultores.

Desde Asaja Córdoba, seguiremos trabajando con la Consejería de Agricultura para que en el futuro las normas de Condicionalidad, si bien son necesarias para el buen mantenimiento agrario y medioambiental de las tierras de cultivo así como para la protección del medio ambiente, la salud pública, la sanidad vegetal y animal, y el bienestar animal, se adapten a la realidad y condiciones de cada zona y no supongan mayores costes para los agricultores. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo