Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / García Tejerina defiende ante sus homólogos comunitarios la necesidad de lograr un buen Reglamento sobre producción ecológica

           

García Tejerina defiende ante sus homólogos comunitarios la necesidad de lograr un buen Reglamento sobre producción ecológica

03/06/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, considera prioritario lograr un acuerdo que permita disponer de un buen Reglamento sobre producción ecológica, lo que permitirá dar una respuesta adecuada a las necesidades de los consumidores, y apoyar el desarrollo de una actividad cada vez más presente en nuestros territorios.

Isabel García Tejerina participó ayer en el Consejo Informal de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, en Riga (Letonia), donde se ha debatido sobre la sostenibilidad y crecimiento de la agricultura ecológica, como paso previo para conseguir un acuerdo referente a la normativa de este tipo de producción.

En su intervención, García Tejerina ha destacado que España tiene la mayor superficie de agricultura ecológica de la Unión Europea, con más de un millón y medio de hectáreas. También ha recalcado que nuestro país es especialmente estricto en las exigencias y controles en materia de sustancias no autorizadas.

A este respecto, la ministra ha expresado la necesidad de trasladar un mensaje que garantice la seguridad jurídica a productores y consumidores. Bajo estas premisas, ha añadido, España está dispuesta a seguir trabajando con un espíritu constructivo para intentar alcanzar un acuerdo en el Consejo del mes de junio.

DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Por otra parte, García Tejerina ha apuntado cómo la existencia de una normativa común ha sido el principal instrumento para la creación de un mercado único, que ha resultado fundamental para el desarrollo de la agricultura ecológica.

Al mismo tiempo, la incorporación de ayudas específicas para el fomento de la producción ecológica, entre las medidas elegibles del Desarrollo Rural, ha constituido una de las principales herramientas para su crecimiento.

Además, la ministra ha comentado que la existencia de un logo común europeo o el desarrollo de campañas de promoción han contribuido a fomentar que el consumidor conozca las cualidades de estos productos y los identifique con facilidad.

Según García Tejerina, a nivel internacional resultará fundamental garantizar un régimen de importaciones basado en una reciprocidad con las condiciones de producción exigidas a los productores europeos.

Dada la importancia que para el mercado único ha tenido contar con una norma común, la ministra considera esencial conseguir una nueva reglamentación que solucione problemas de armonización en elementos clave, como las actuaciones ante la detección de sustancias no permitidas o la mejora del sistema de control.

Finalmente, la ministra entiende que el mantenimiento de las ayudas a la producción ecológica contribuirá a fomentar la producción ecológica en Europa y, por tanto, ser menos dependientes de las importaciones. En este sentido, también cree que son necesarias otras herramientas como las campañas de promoción y el impulso a programas de I+D+i.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo