Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Andalucía vigilará la evolución de los precios de leche de cabra ante las injustificadas bajadas

           

COAG Andalucía vigilará la evolución de los precios de leche de cabra ante las injustificadas bajadas

25/05/2015

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, advierte de que va a estar muy atenta a la evolución de los precios que se paguen a los productores andaluces de leche de cabra en los próximos meses. El acusado descenso que han experimentado desde que comenzara el presente año está creando una gran incertidumbre en los ganaderos, que no conocen las causas a las que obedece.

En este contexto, el responsable de sectores ganaderos de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, ha manifestado que tanto productores como industria tienen que asumir su responsabilidad en la consecución de un precio que beneficie a ambas partes y procure estabilidad para el conjunto del sector. Para ello, cuentan con una valiosa herramienta, la Interprofesional Láctea (INLAC), que en su sección de leche de cabra ofrece un espacio de encuentro donde ambas partes deben dialogar para establecer las condiciones que permitan mantener y desarrollar un fuerte tejido productivo alrededor de este sector.

COAG Andalucía no entiende que, existiendo este foro, haya comenzado de manera unilateral un nuevo ciclo de bajadas continuadas de precio sin haber informado a los representantes de la rama productora de las causas a las que obedece este descenso. Los productores han asumido que se debe a una reducción de los volúmenes exportados pero, a juicio de Antonio Rodríguez, no existen datos contrastados de la disminución de la demanda de leche de cabra por parte de los principales países importadores de nuestra materia prima.

Además, según los últimos datos de entregas del sector lácteo caprino publicados por FEGA, el aumento de producción tanto en Andalucía como en España entre los meses de enero de 2014 y de 2015 es de apenas un 10%.

Durante el año pasado los precios de la leche de cabra alcanzaron cifras elevadas, pero empezaron a caer en enero de 2015 (en torno a 5 puntos por grado de extracto quesero). Esta caída, unida a la disminución primaveral de la proporción de extracto quesero, puede suponer importantes reducciones en las liquidaciones. Ganaderos e industria se ven perjudicados por estos altibajos, que afectan tanto al consumo como a la rentabilidad de unas explotaciones que, aunque en los últimos dos años han experimentado un escenario de estabilidad económica, no han tenido grandes beneficios, pues apenas han podido saldar las importantes deudas contraídas en el último período de decrecimiento del sector.

Por todo ello, COAG Andalucía apela a la responsabilidad de todos los eslabones de la cadena para atajar con seriedad esta situación. Todas las partes implicadas deben actuar en el ámbito que les compete, adaptando oferta y demanda, creando figuras de calidad que fijen en qué cantidad debe incorporarse la leche de cabra en la fórmula de los quesos de mezcla, publicando estadísticas que garanticen la transparencia de los datos que el sector utilice en su toma de decisiones y creando estructuras que eviten la fuerte dependencia del mercado externo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo