• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden la intervención inmediata de la Comisión cuando el plátano importado supere los límites acordados

           

Piden la intervención inmediata de la Comisión cuando el plátano importado supere los límites acordados

07/05/2015

El eurodiputado del PP Gabriel Mato ha reclamado a la Comisión Europea que informe al Parlamento Europeo de forma constante y no solo a finales de año para poder actuar a través de la cláusula de salvaguarda en el momento en que se detecte que se superan los límites de importación de banano a la UE desde terceros países con los que existen acuerdos comerciales. Según ha recordado en la Comisión de Comercio Internacional, esto ya ocurrió en el caso de Perú en 2013 y 2014 pero no activó ninguna cláusula ni se informó hasta finales de año, cuando ya nada se puede hacer ante lo ocurrido.

El mecanismo de estabilización de precios se estableció en el acuerdo de la UE con Perú y Colombia para actuar en el caso de que se superen los umbrales establecidos de banano que podían entrar en Europa desde esos países. Gabriel Mato ha recordado que esa cláusula, que era una garantía para los productores comunitarios y fue muy alabada cuando se creó, “no ha sido efectiva” en los últimos dos años, puesto que pese a superarse los límites no se suspendieron las importaciones.

El eurodiputado considera que los argumentos dados por la Comisión para no activar este mecanismo, que son la baja cuota para Perú y la ausencia de problemas en el mercado derivados de la superación de los límites establecidos, no son válidos. En este sentido, ha recordado que los productores comunitarios necesitan una protección permanente, porque la situación del mercado para ellos siempre es crítica, desde el momento en que la UE adoptó los nuevos acuerdos comerciales que redujeron los aranceles.

“Si la Comisión pregunta a los productores, les dirán que están en crisis permanente”, ha recalcado el europarlamentario popular, que considera que se deben buscar soluciones para que este tipo de situaciones no vuelvan a producirse y la cláusula funcione correctamente, y más cuando en el horizonte cercano está la firma de un acuerdo con Ecuador que va a suponer la entrada de una mayor cantidad de banano, lo que nos obliga a asegurar que, si se producen irregularidades, es posible actuar.

En este sentido, ha señalado que es necesario seguir defendiendo el cultivo del plátano en Europa y ha reclamado que se haga algo para que se pueda intervenir de forma inmediata en caso de que se superen los límites de importación. Para ello, ha reclamado que el Parlamento Europeo pueda conocer los informes semanales que recibe la Comisión sobre la entrada de banana de terceros países, de tal forma que “cuando se encienda la luz naranja o la luz roja podemos actuar a priori y no a posteriori”, cuando ya no sirve de nada.

Mato ha recordado que su grupo no tienen nada en contra de los acuerdos comerciales de la UE con terceros países, pero ha señalado que hay que asegurar que se cumple lo que se ha acordado, que existen umbrales claros “y que si se traspasan, se toman medidas inmediatas para evitar perjuicios a los productores comunitarios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo