Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Planteadas medidas para mejorar la comercialización e internalización de los vinos de Castilla y León 

           

Planteadas medidas para mejorar la comercialización e internalización de los vinos de Castilla y León 

08/05/2015

Pagina nueva 3

El principal problema del sector del vino es el descenso
del consumo. En España, éste ha disminuido por debajo de los 20 litros por
habitante y año, cifra que es la mitad de la registrada en Francia, Portugal o
Italia. El consumo se ha reducido de manera especial entre la población joven,
ya que solo el 8 % de los jóvenes de menos de 35 años consume vino
habitualmente.

 

El consumo también ha disminuido en los países
tradicionalmente consumidores y también principales productores como además, de
España son Francia e Italia. Como factor positivo, el consumo se está
incrementando en nuevos mercados (EEUU, China, Sudamérica).

 

Dentro de la Estrategia AgroHorizonte 2020, impulsada por
la Junta de Castilla y León, para el sector del vino castellano-leones se espera
aumentar la cuota de mercado nacional que ocupan los vinos de la Comunidad hasta
el 25 %, así como incrementar las exportaciones de vinos de Castilla y León
hasta llegar a un 30 % del valor de mercado.

 

Dentro de las medidas más destacadas que la Junta de
Castilla y León tiene previstas para el sector, habría que señalar:

 

– Llevar a cabo planes de reestructuración adaptados a cada
zona vitivinícola, para conseguir una mayor profesionalización del sector y un
aumento de la rentabilidad y competitividad de las explotaciones, preservando la
tipicidad de cada zona.

 

– Promover la agrupación de las Denominaciones de Origen de
menor tamaño de la Comunidad Autónoma, para potenciar su salida al mercado.

 

– Promover la creación de consorcios entre las industrias
del sector vinícola, con la finalidad de mejorar las condiciones de
comercialización del vino de Castilla y León, en particular, para favorecer su
internacionalización.

 

– Poner en valor la cultura del vino con el apoyo de la
marca ‘Tierra de Sabor’.

 

 


El sector en cifras

 


– Castilla y León cuenta con 75.000 hectáreas de viñedo, de
las que el 86% están en figuras de calidad (12 DOP y 1 IGP) y con 15.749
viticultores.


 


– La superficie bajo figura de calidad ha pasado de 26.000
ha en 1995 a 68.000 ha en la actualidad. En la actualidad cuenta con 13
menciones de calidad.


 


– Tiene un 22,4% de cuota de mercado nacional de vinos de
calidad, siendo la segunda región tras Rioja.



– Hay 620 bodegas que producen 2 millones de hectolitros de vino frente a los
200 millones de litros que se producían en 2007.


 


– El sector generan 667 millones de euros anuales
y crean trabajo para 19.300 personas.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo