• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-Andalucía exige destinar 15 hectómetros cúbicos al regadío de la Sierra de Segura en cumplimiento del proyecto de la Presa de Siles

           

UPA-Andalucía exige destinar 15 hectómetros cúbicos al regadío de la Sierra de Segura en cumplimiento del proyecto de la Presa de Siles

29/04/2015

UPA-Andalucía exige el cumplimiento íntegro del proyecto de construcción de la Presa de Siles destinando 15 hectómetros cúbicos al regadío de la Sierra de Segura. El Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez, ha informado, en rueda de prensa, sobre el volumen real de agua para riego que debe destinar esta infraestructura en la comarca, tal y como viene recogido tanto en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como en el informe de viabilidad y en el mismo proyecto de la presa. “No podemos reinventarnos la dotación de agua para regadío, porque ya está todo definido. Tanto la DIA, que fue publicada en noviembre de 2005, como el informe de viabilidad de la presa, de mayo de 2006, ponen claramente las cifras: una presa para regular 30,5 hectómetros cúbicos, de los que 15 van destinados a regadío en la comarca”, ha recordado Agustín Rodríguez.

UPA-Andalucía entiende que la Presa de Siles se construye para regar y destinar esos 15 hectómetros cúbicos al desarrollo socio-económico de la Sierra de Segura, una zona deprimida, de montaña y con problemas de despoblamiento, por lo que no se justifica que el agua vaya para abajo. Al respecto, el Secretario General de UPA ha insistido en exigir el cumplimiento de los objetivos de construcción de la presa. “No es serio ni riguroso que un responsable público diga que estamos creando expectativas falsas. No vamos a consentir que se plantee que la dotación sea de 6,1 hectómetros cúbicos. En 2012 nos cambiaron el Plan Hidrológico y, como estamos en plazo de presentación de alegaciones, en 2014 UPA ya planteó la revisión de este dato que entendemos es erróneo y que se debería adaptarlo a lo que dice el propio proyecto de la presa, a la DIA y al informe de viabilidad”.

Igualmente, le recordó al Subdelegado del Gobierno que no puede hablar de “700 u 800 metros cúbicos por hectárea”, porque los riegos de apoyo son de 1.000 metros cúbicos, mientras que las concesiones de agua invernales son de 1.500 metros cúbicos. “Insisto, la clave es que la presa se construye para regular 30 hectómetros cúbicos, de los que 15 son para riego. Si vamos a las cifras que marca el Plan Hidrológico, a 1.500 metros cúbicos estaríamos hablando de 10.000 hectáreas, y si hablamos de 1.000 metros cúbicos, llegaríamos hasta las 1.500 hectáreas. Se podrían plantear otras cifras, pero nunca podríamos ir a 700 u 800 metros cúbicos”, ha aclarado Agustín Rodríguez.

Por último, pero no menos importante, UPA-Andalucía reclama la ejecución, por parte del Gobierno, de la segunda fase del proyecto de la Presa de Siles, que es la transformación en regadío de esos 15 hectómetros cúbicos. De ahí que pidamos que la obra se declare de interés general y sea financiada con fondos europeos dentro del nuevo marco 2015-2020. “Es una actuación que tiene que hacer el Gobierno para ayudar al desarrollo económico de la zona”, ha remarcado Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo