Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / China desbanca a Francia como segundo viñedo del mundo

           

China desbanca a Francia como segundo viñedo del mundo

29/04/2015

China cuenta con aproximadamente 800 millones de hectáreas de viñedo, lo que la sitúa como el segundo país del mundo con mayor superficie vitícola, tras España que se mantiene a la cabeza y desplazando a Francia al tercer lugar.

A nivel mundial, se ha registrado un ligero crecimiento de la superficie vitícola en 8 millones de hectáreas hasta las 7.554 millones de hectáreas. La reducción del viñedo comunitario y australiano se ha compensado con mayores plantaciones en Asia y América del Sur, de acuerdo con los últimos datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) que su director general, Jean-Marie Aurand, ha presentado esta semana en París.

En cuanto a la producción mundial de vino, tras un año récord en 2013 (291 Mill. hl), en 2014 se ha registrado un buen nivel (279 Mill. hl). En relación con 2015, las primeras estimaciones de la producción de vino en el hemisferio sur permiten prever una ligera reducción de aproximadamente un 3 % respecto a 2014, en una horquilla comprendida entre 53 y 57 Mill. hl.

Volviendo a 2014, en la producción europea se observan dos tendencias: Francia y Alemania logran aumentos significativos: +11 % (respectivamente 46,7 Mill. hl y 9,3 Mill. hl), mientras que Rumanía, Italia y España experimentan retrocesos respectivos de 20 %, 17 % y 9 % (4 Mill. hl; 44,7 Mill. hl y 41,6 Mill. hl), después de cosechas importantes en 2013.

Fuera de Europa, Estados Unidos (22,3 Mill. hl) y Sudáfrica (11,3 Mill. hl) mantienen buenos niveles de producción. A su vez, la producción se estabilizó en Argentina (15,1 Mill. hl) mientras que experimenta un ligero descenso en Australia (12 Mill. hl). También es digna de destacar la vinificación récord en Nueva Zelanda (3,2 Mill. hl). Las disminuciones más significativas corresponden a Chile (-18 % con 10,5 Mill. hl) y China (-5 % con 11,1 Mill. hl).

Peores son las noticias en cuanto al consumo mundial de vino, que registra en 2014 una ligera disminución de 2,4 Mill. hl hasta los 240 Mill. hl. Los países tradicionalmente consumidores prosiguen su retroceso (o estancamiento), en beneficio de nuevos países consumidores en Europa y en otras regiones. Estados Unidos, con 30,7 Mill. hl, confirma su posición de primer consumidor mundial. Francia (27,9 Mill. hl) e Italia (20,4 Mill. hl), de conformidad con las tendencias de años anteriores, prosiguen su retroceso entre 2013 y 2014, respectivamente, de 0,9 Mill. hl y 1,4 Mill. Hl .

El nivel de consumo de vinos en China se ha evaluado en 15,8 Mill. hl, lo que implica una disminución de 1,2 Mill. hl con respecto a 2013.
La producción mundial de vino se ubica en una buena media (279 Mill. hl), tras los importantes volúmenes de 2013 (291 Mill. hl).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo