La Comisión Europea debería revisar la legislación sobre alimentación humana y animal, con el fin de permitir la inclusión de productos de insectos como un fuente sostenible de proteína, según ha pedido la Plataforma Internacional de Insectos para Alimentación Humana y Animal (IPIFF). Dicha Plataforma se ha constituido esta semana en Bruselas, y agrupa a representantes de la industria de los insectos.
La IPIFF defiende que los insectos forman parte de la dieta de muchos animales y que son ricos en proteínas, por lo que debería ser una alternativa permitida en la alimentación animal. Además, los insectos aportan los requerimiento de aminoácidos de los humanos por lo que deberían tolerarse en la alimentación humana bajo la reglamentación de nuevos alimentos (como son los de terceros países). La Plataforma recuerda que los insectos son parte de la dieta de 2.500 millones de personas de Tailandia, México, Camerún e India.
Los promotores de IPIFF defienden que no se trataría de vender insectos en bolsitas en supermercados si no usar la grasa y proteína de los insectos como materia prima. Reiteran, ante las demandas de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos, que no hay problemas de Salmonella ni Campylobacter debido a que se les somete a tratamiento térmico y no contienen pesticidas. Señalan que el único problema que pueden plantear es que haya consumidores alérgicos a la proteína, lo cual se puede solucionar, indicándolo en el etiquetado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.