• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Nuevo sistema de inspección de canales de aves en matadero en EEUU

           

Nuevo sistema de inspección de canales de aves en matadero en EEUU

09/04/2015

A partir del próximo mes de mayo, el Servicio de Inspección del Departamento de Agricultura de EEUU utilizará un nuevo sistema de inspección de las canales de pollos y pavos con el fin de reducir la incidencia de las bacterias patógenas, Salmonella y Campylobacter. El nuevo sistema vendría a sustituir al actual, vigente desde 1957, en el que los inspectores federales dedican la mayor parte de su tiempo a la inspección visual de las canales, para ver defectos en las mismas, tales como huesos rotos o moratones, lo que tiene importancia en la apariencia de la canal pero no en la seguridad de la misma.

El FSIS requerirá ahora que todas las empresas avícolas tomen medidas para prevenir la contaminación por Salmonella y Campylobacter, en lugar de abordar la contaminación después de que ocurra. También por primera vez, se requerirá que todas las instalaciones de aves de corral lleven a cabo su propio análisis microbiológico en dos puntos de su proceso de producción para demostrar que están controlando estas bacterias patógenas. Estos requisitos son adicionales a la inspección que realiza el FSIS.

El nuevo sistema permite a los inspectores del FSIS se centren menos en tareas de control de calidad de rutina y que se dediquen más a retirar aves de la cadena de evisceración por exámenes de seguridad alimentaria previos, a la toma de muestras para las pruebas, a la verificación de saneamiento de plantas y del cumplimiento de los planes de seguridad alimentaria, etc.

En enero pasado, el FSIS estableció nuevas normas con el fin de reducir la presencia de Salmonella en un 30% y de Campylobacter en un 19-37% en trozos de pollos y pavos, incluyendo pechugas, muslos y alas. El FSIS ya implementó estándares para reducir la presencia de estas bacterias en pollos enteros en 1996, pero comprobó que la presencias de Salmonella aumentaba a medida que el pollo se procesaba en trozos. Las pechugas, muslos y alas son el 80% del pollo consumido por los estadounidenses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo