“Los efectos económicos beneficiosos que pueden suponer para la economía y la creación de empleo en España y Europa no pueden nunca significar el sacrificio de los estándares europeos de protección social, laboral y medioambiental”, explicó hoy el diputado por La Rioja y Secretario de Organización del PSOE, César Luena, al dejar claro que, por ello, “el PSOE no defiende incondicionalmente el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP)”
“Hemos puesto condiciones para apoyarlo aquí en el Congreso y en el Parlamento Europeo”, recordó, porque este acuerdo no puede suponer “tampoco un menoscabo en los derechos de los consumidores y mucho menos la ruptura de los principios de transparencia y rendición de cuentas”, añadió, explicando al respecto que el objetivo de la Proposición no de Ley sobre el acuerdo UE-EEUU y el sector vitivinícola que hoy ha defendido en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, insta para ello al gobierno a que se comprometa a incluir el vino entre las prioridades de negociación de la Unión Europea.
“Es necesario, como manifiesta la AREV, la asamblea de regiones europeas del vino, que algunos problemas con los que se enfrenta el sector productor comunitario, se le ofrezcan soluciones con garantías respecto a las normas y a las reglas de tipo jurídico, que vinculan este acuerdo transaccional con los EEUU”, señaló el diputado por La Rioja.
La iniciativa socialista apunta como prioritario resolver temas como el establecimiento de un mecanismo eficaz de solución de diferencias, la eliminación total de aranceles, la protección de las Denominaciones Geográficas, la armonización de las prácticas enológicas de acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial del Vino, los acuerdos de equivalencia sobre el vino orgánico, o la armonización fiscal. “Y particularmente –enumeró también Luena-, la renuncia a utilizar denominaciones semigenéricas; el respeto a prácticas enológicas de la organización internacional del vino; el reconocimiento de los vinos ecológicos o biológicos, en definitiva, la protección de nuestro producto, del producto del vino, dentro de ese marco del acuerdo transaccional entre la UE y EEUU”.
“Creemos que es imprescindible que el Gobierno mantenga informada a la Cámara del estado de las negociaciones y de los impactos que este acuerdo puede tener en cada uno de los sectores de nuestra economía”, pidió además Luena.
“Incluir como sector el vino como capitulo especifico en este acuerdo se convierte en una oportunidad histórica”, subrayó Luena, apuntando que el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión que se está negociando bilateralmente tiene un interés transcendental para la economía española, especialmente para el sector vitivinícola. Este acuerdo abarca tres grandes pilares: el acceso a los mercados para bienes, servicios, inversiones y compras públicas, los aspectos regulatorios y un conjunto de reglas globales.
Mientras en España cae el consumo de vino, aumenta en EEUU, convirtiéndose en el primer importador mundial de vino en valor y el tercero en volumen. Dentro de este gran mercado, España es el sexto proveedor en términos de volumen y el quinto en valor con 70 millones de litros y 341 millones de dólares.
Así, la iniciativa socialista recoge que «el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a proponer y defender ante las instituciones europeas que el vino sea incluido, con un capítulo específico, en el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión entre la Unión Europea y los Estados Unidos (TTIP), que resuelva las cuestiones pendientes y las prácticas discriminatorias anteriores de forma que se convierta en un verdadero instrumento de promoción del sector vitivinícola europeo y español».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.