El viernes se presentó en Cataluña el plan de actuación para la lucha contra la plaga y las medidas que se han acordado con todos los agentes implicados del territorio y que se ejecutarán a lo largo de 2015. La administración catalana en colaboración con el sector han estado establecido las estrategias a desarrollar durante 2015 en los siguientes ámbitos:
1. Actuaciones
2. Líneas de investigación
3. Programa de Vigilancia
4. Comunicación y divulgación
5. Maquinaria
En este sentido, hoy ha tenido lugar en Tortosa la última reunión para consensuar las medidas -previamente planteadas por la Comisión técnica- con los representantes políticos de los agentes implicados en el territorio en la lucha contra la plaga del caracol.
Las entidades e instituciones y implicadas en el acuerdo de medidas para 2015 son Unió de Pagesos, ASAJA, JARC, Prodelta, SEO / BirdLife, Camara Arrocera Montsià, Arroceros del Delta del Ebro, Comunidad General Regantes Canal Derecha Ebro, Comunidad Regantes Sindicato Agrícola EBRO, Asociación Defensa Vegetal del Arroz, IRTA, FORESTAL CATALANA y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.
1. ACTUACIONES: Síntesis de la actuaciones contra el caracol manzana 2015
PRE-CULTIVO
• Hemidelta Derecho
o Tratamiento con cal en una superficie de 7,9 km . Si la eficacia testada de los tratamientos no es del 100%, se acuerda hacer un segundo tratamiento con cal antes del período de cultivo.
o Actuaciones en el riego Marítimo (Acequia Madre). Succión de sedimento y cedazo (extracción caracoles y translocación especies protegidas) unos 20 días antes de que se suelten las aguas dulces en los arrozales.
o Barbechos: 20,4 ha
• Hemidelta Izquierda
o Barbechos: (área extremo este): 25,4 ha.
• Río.
Se trata de minimizar los riesgos de invasión efectuando diversas modificaciones, reparaciones o cambios en los contactos existentes entre la llanura deltaica derecha y el río. En general se trata de boquillas de arrozales, y pequeños desagües que vierten. Se encuentran distribuidos por todo el eje del río entre Amposta y la desembocadura.
o Barreras físicas de contención: 19 (15 HD derecho y 4 HD izquierda)
o Modificación salida tubo en salida a río: 63
o Limpieza vegetación en salida a río: 16
o Sellado filtraciones: 2
o Se realizará un inventario completo del estado actual de los bombeos existentes para anular riesgo en bombeos desde río delta
CULTIVO
• Hemidelta Derecho
o Tratamiento con saponinas: 8,8 km . (En el mes de mayo, después de soltar el agua dulce). Alcance: dependerá en parte de la eficacia de erradicación obtenida (testada) en las aplicaciones con cal del invierno.
• Hemidelta Izquierda
o Tratamiento con saponinas y barreras físicas en Puentes-Catxa- Penal Tramuntana.
Toda el área (2.300 ha) fue tratada con agua de mar los inviernos 2012-13 (Tramontano-Fonsa-Balsa Arena) y 2013-14 (Puentes-cachés) y limpiada completamente de caracol manzana. Se trata de un área de drenaje completa, casi desconectada del resto del hemidelta izquierdo y que descarga los efluentes de los arrozales en mar abierto o río.
Los remanentes conocidos actualmente invadidos en el área son 15 cuadros de arrozal (25,4 ha) que incluyen tratamientos que no consiguieron erradicaciones, re-invasiones y nuevas invasiones.
El objetivo para esta área es mantenerla libre de invasión en arrozales menos hasta la próxima temporada de cultivo. En los desagües el objetivo es mantenerlos al mínimo nivel de invasión posible, hasta que se puedan llevar a cabo tratamientos más intensivos (agua salada en desagües).
o Cierre descargas en Río . Se canales de drenaje conectados a río se mantendrán cerrados todo el año, tal y como establece la resolución del DAAM.
o Su apertura sólo se podrá realizar por necesidades imperiosas aprobadas por el DAAM.
POST-CULTIVO (en ambos hemidelta)
Actuaciones acordadas y que se prevén desarrollar después de la cosecha. Las tareas específicas a realizar serán función de la evolución de la plaga.
• Salinización canales en los hemidelta derecho e izquierdo. En los canales, tanto del hemidelta derecho como el de la izquierda, que tras la campaña presenten caracols, y que en base a las condiciones del territorio y del sector, y las posibilidades técnicas, se tratarán con agua de mar.
• Adecuación márgenes izquierda
Secado invernal .
o Zonas altas del hemidelta izquierda; Sega con seco y secado prematuro. Extensivo en el margen derecho si los Servicios Técnicos del DAAM identifican la necesidad por niveles de plaga.
o Zonas profundas; segar el arroz con agua e inmediatamente aplastado y tratamiento obligatorio con saponinas. Una vez finalizado este tratamiento, a los 6-7 días, secado obligatorio. Extensivo en el margen derecho si los Servicios Técnicos del identifican la necesidad por niveles de plaga.
2. INVESTIGACIÓN: Líneas de investigación para la lucha contra el caracol manzana 2015
• A corto Plazo: estudios sobre la Cianamida cálcica, manejo del agua (salinización) sobre los campos y la producción de arroz; análisis del proceso de secar en otoño; y estudio sobre productos molusquicida
• A largo plazo : Lucha biológica.
3. VIGILANCIA: Programa de vigilancia para la lucha contra el caracol manzana 2015
Control medidas preventivas en el cultivo de arroz, balsas y red de riego (RESOLUCIÓN AAM / 2529/2014)
a. Inspeccionar incumplimientos de las medidas del Plan de lucha, secado y salinización de arrozales y canales de riego: de noviembre a enero inclusive.
b. Inspeccionar y denunciar incumplimientos de las medidas de contención en arrozales y red de riego: todo el año, especialmente de mayo a noviembre (caracol activo)
c. Control limpieza cosechadoras en tránsito: Desde el hemidelta izquierdo. Segunda quincena de septiembre y primera de octubre aprox.
4. DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN . Campaña divulgativa para evitar casos accidentales
a. Visita y reparto trípticos informativos: campings, casas rurales, hoteles, apartamentos, centros de información turística, comercios de las poblaciones, restaurantes, empresas turísticas (pesca recreativa, alquiler embarcaciones, etc.).
b. Controles de vehículos en tránsito en carreteras locales, inspecciones de embarcaciones y pesca recreativa en el río Ebro (tramo TTEE), comercios relacionados con acuariofilia, etc.
c. Investigación casos con presunta intencionalidad y detección de nuevos puntos de infestación
5. MAQUINARIA. protocolo limpieza maquinaria
Objetivo: evitar la invasión de individuos de caracol manzana (Pomacea sp.) en zonas no infestadas.
Normativa aplicable
-decisión De la Comisión 2012/697 / UE, de 8 de noviembre de 2012, relativa a las medidas para evitar la introducción en la Unión y la propagación en el interior de la misma del género Pomacea (Perry)
-Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
-Orden AAR / 404/2010, de 27 de julio, por la que se declara oficialmente la existencia de un foco del caracol manzana (Pomacea sp.) En el hemidelta izquierdo del Delta del Ebro
-Orden AAM / 63/2013, de 16 de abril, por la que se modifica la Orden AAR / 404/2010, de 27 de julio, que declara oficialmente la existencia de un foco de caracol manzana en el hemidelta izquierdo del Delta del Ebro
-Resolución AAM / 2529/2014, de 7 de noviembre, por la que se fijan las medidas a llevar a cabo para el control del caracol manzana (Pomacea sp.) En la zona demarcada en Cataluña.
Material y métodos
Cada agricultor debe realizar la limpieza de su maquinaria utilizada en parcelas con presencia de caracol manzana, independientemente del nivel de población de caracol y siempre que deba dirigirse hacia parcelas no afectadas, ya sea a otras zonas del Delta del Ebro, o en otras zonas arroceras de Cataluña o de otras Comunidades Autónomas.
Se realizará la limpieza en todo tipo de maquinaria que haya tenido contacto con la parcela con presencia de caracol, ya sea la segadora, el tractor, la tolva, u otra maquinaria. La limpieza debe asegurar la eliminación de cualquier puesta o individuo de caracol manzana, por lo que se realizará una limpieza con agua a presión en todas las partes de la maquinaria que hayan tenido contacto con la parcela.
Se habilitarán en principio, dos puntos autorizados donde obligatoriamente se debe realizar la limpieza de la maquinaria, aunque el número de puntos puede variar dependiendo de la dinámica de dispersión y / o erradicación de la plaga. Su localización asegura que las aguas residuales no invadan el sistema de canales ni de parcelas de campo del Delta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.