Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Cava crece y recupera el mercado doméstico en 2014

           

El Cava crece y recupera el mercado doméstico en 2014

11/03/2015

El Presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha subrayado la excelente recuperación del mercado interior con un incremento de 6 millones de botellas. Así mismo, ha resaltado la apuesta decidida del Cava por el segmento Premium tanto en mercado interior como en exportación.

El Cava crece en el mercado interior después de años de retroceso, situando las ventas en 87,6 millones de botellas (+7,54%). En esta línea, es importante destacar la fuerte recuperación del segmento de la hostelería con un crecimiento del 9,3%.

Las expediciones a países terceros, que ya llegan a 115 países, mantienen la tendencia positiva y se sitúan en 43,1 millones de botellas. Esta cifra supone el 27,8% del total exportado siendo un 2,36% más que en 2013 alcanzando, además, un crecimiento interanual del 8,8% desde el inicio de siglo.

Las expediciones a la Unión Europea siguen liderando la exportación de Cava con un total de 111,6 millones de botellas. Esta cifra representa el 72% del total de Cava exportado. En 2014 se ha experimentado un retroceso del 5,3% protagonizado en gran medida por el mercado alemán aunque continua siendo el primer destino de las expediciones de Cava con 30,5 millones de botellas. La segunda posición en el ranking de países exportadores es Bélgica que crece un año más (+11,68%) situándose casi al mismo nivel que Alemania con 30,4 millones de botellas. En tercer lugar, perdiendo una posición, se encuentra Reino unido con 28,8 millones de botellas.

Cabe destacar el fuerte incremento del 16,9% en el mercado francés que, con 6,3 millones de botellas, se consolida en el grupo de los principales destinos del Cava.

El conjunto de los 10 primeros países suma actualmente 133,2 millones de botellas y representa el 86% de la exportación total.

El grupo de países emergentes, conocidos como BRIC, ha crecido significativamente, más de un 40% alcanzando la cifra de 2,6 millones de botellas.

El número total de empresas exportadoras sigue aumentando en 2014 hasta 151, hecho que refleja claramente la voluntad de internacionalización del Cava.

El Cava sigue siendo, en 2014, líder mundial en exportación de vino espumoso de calidad elaborado por el método tradicional con un volumen total de 154,7 millones de botellas.

El rango de los Cavas Premium, es decir, Reserva y Gran Reserva, suman 27,3 millones de botellas, un 11,3% del total de cavas expedidos de los cuales se exportan 7,9 millones de botellas.

En cuanto al Cava Rosado, ha sufrido un descenso global del 7,43%. Sin embargo, los rosados Premium crecen a buen ritmo obteniendo un crecimiento del 8,63% en los Reserva y un 6,10% en Gran Reserva. Fuente: Consejo Regulador del Cava

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo