Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Alianza UPA-COAG apunta que la sentencia de la CNMC ratifica la denuncia realizada por los ganaderos desde hace años sobre los `apaños´ de las industrias lácteas

           

La Alianza UPA-COAG apunta que la sentencia de la CNMC ratifica la denuncia realizada por los ganaderos desde hace años sobre los `apaños´ de las industrias lácteas

11/03/2015

La ALIANZA UPA-COAG informa que la sentencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia conocida días atrás que impone una multa de 88,2 millones de euros a empresas lácteas por prácticas ilegales y pactar precios, ratifica la denuncia continuada de los ganaderos desde hace años sobre los `apaños ´ que venían ejecutando las industrias entre ellas con el único objetivo de enriquecerse a costa del sector productor.

Los 125 folios de la sentencia no dejan lugar a las dudas sobre el `reparto del mercado lácteo´ que se hacían las industrias lácteas atentando contra las reglas de la competencia a costa siempre de los productores, a los que arruinaban económicamente, lo que ha supuesto la desaparición de 2.670 explotaciones ganaderas en Castilla y León en los diez últimos años.

Concretamente el `Cártel de las empresas lácteas´ ha obligado a cerrar el 63 % de las explotaciones en Castilla y León desde el 2004 al 2014, periodo al que hace referencia la sentencia y sobre el que se han cometido las prácticas ilícitas por parte de las empresas. LA ALIANZA UPA-COAG recuerda que de 4.271 explotaciones de hace diez años se ha pasado a las 1.601 actuales.

Las ganancias ilícitas por parte de los encausados solo en Castilla y León han supuesto 320 millones de euros, que correspondían a los ganaderos y que sin embargo se apropiaron la mayor parte de las empresas lácteas asentadas en nuestro país, por lo que ahora pedimos que se reembolsen directamente a los productores.

El informe de la Comisión no deja lugar a dudas y corrobora punto por punto lo que los ganaderos nos han hecho llegar a nuestra organización desde hace tiempo, y que LA ALIANZA UPA-COAG trasladó a las autoridades competentes para que actuaran, como así ha ocurrido.

Este ataque se produce contra un sector estratégico como es el lácteo en nuestro país, con 18.00 explotaciones a nivel nacional y con 1.000 millones de euros en negocio que genera 22.000 empleos. Además conviene recordar que el 1 de abril se produce el fin de las cuotas lácteas con la enorme incertidumbre y preocupación que genera en el sector ganadero.

En este sentido, nuestra organización confía en que la multa se convierta en ejemplarizante para que prácticas de este tipo no se vuelvan a repetir, y sobre todo esperamos que llegue a materializarse y no se reduzca tras las reclamaciones judiciales que ya han anunciado algunas empresas, puesto que recordemos que la sanción sólo representa un 10 % de lo que la propia CNMC estima que habrían ganado ilícitamente con sus prácticas y que ascendería a 815 millones de euros.

LA ALIANZA UPA-COAG recuerda también que es totalmente rechazable por parte de las administraciones ponerse de lado de las “pobres empresas” y no de los miles de ganaderos afectados, que como ha quedado demostrado muchos de ellos ya no están en el sector por los ruinosos precios que las industrias denunciadas pactaban por la leche.

En este caso es evidente tal y como ha recogido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que aquí ha habido unos protagonistas muy directos, que han utilizado prácticas prohibidas obteniendo millonarios beneficios a costa de miles de ganaderos, por lo que hay culpables con nombres y también hay víctimas con nombres y apellidos, ante lo cual no cabe otra preocupación que no sea la de resarcir a las víctimas de los perjuicios causados por las empresas lácteas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo