La organización agraria UPA ha reclamado al Gobierno que capitanee un cambio en la normativa medioambiental europea para que se puedan limpiar los cauces de los ríos de España. El desbordamiento del río Ebro ha demostrado, en su opinión, que los cauces “están colapsados” y que avenidas de agua menores que otros años provocan mayores desbordamientos.
A su juicio es “absurdo blindar por decreto” un río impidiendo su limpieza cuando los daños en las riberas son más graves año tras año. En esta ocasión, UPA cifra las pérdidas en más de 50 millones de euros en el Valle del Ebro, con 21.000 hectáreas agrícolas destrozadas y 2.200 agricultores muy afectados sólo en Aragón, a lo que se suman los 12.000 animales muertos ahogados.
“Si no se limpia el río, estaremos dejando sin opciones de vida a los habitantes de las riberas, que básicamente se dedican a la agricultura y la ganadería”, ha declarado el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche.
Además de los daños en las tierras agrarias, los pueblos de las zonas ribereñas y las infraestructuras también han sufrido graves daños “que deben ser reparados cuanto antes”.
El decreto ley aprobado hoy destina sólo 43,5 millones de euros a reparar el dominio público hidráulico y 5,1 millones a la reparación de caminos y vías de comunicación en toda España.
El decreto ley aprobado por el Gobierno establece también que aquellos agricultores que todavía no habían suscrito el seguro agrario de este año, porque aún no había comenzado la siembra de sus cultivos, pero que s en la última campaña, también serán indemnizados. UPA ha pedido que las ayudas se destinen a “todos los afectados”, no sólo a los que contrataron un seguro el año pasado. “Es una discriminación injusta”, consideran.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.