Los ganaderos españoles entregaron en enero 554.208 tn de leche sin corregir por materia grasa, es decir, la misma cifra que en enero de 2014 (0%). Esta variación mensual es la más baja de las registradas en los 10 primeros meses de campaña. Al inicio de la campaña, las entregas fueron un 7,8% superiores a las de abril de 2013 y a partir de ese mes, los incrementos fueron disminuyendo hasta llegar a 0%. No obstante, a pesar de los esfuerzos de los ganaderos para reducir sus entregas, en lo que va de campaña no se ha conseguido que las entregas fueran menores a las del mismo mes de la campaña anterior.
En los diez primeros meses de la campaña, la cantidad entregada de leche corregida por materia grasa fue de 5.458.450 tn, lo que representa un aumento de un 4% con respecto al mismo período del año anterior, frente al 4,4% de incremento en los 9 primeros meses de campaña.
Todavía no se ha publicado el informe de monitorización del Ministerio de Agricultura de marzo de 2015, pero según el de febrero (con datos de entregas de diciembre de 2014), en el periodo 2014/2015 se estima un rebasamiento de entre 8.000 toneladas y 16.000 toneladas de la cuota de venta a compradores.
Por este motivo, es muy importante que los ganaderos no entreguen por encima de su cuota en las semanas que restan para que finalice la campaña si quieren evitar tener que pagar supertasa láctea. Desde Bruselas ha llegado el mensaje de claro de que la supertasa se va aplicar y se va a cobrar aunque se trate de la última campaña de cuotas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.