• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Salmonella y Campylobacter muestran niveles significativos de resistencia a los antimicrobianos comunes en humanos y animales según un estudio EFSA-ECDE

           

Salmonella y Campylobacter muestran niveles significativos de resistencia a los antimicrobianos comunes en humanos y animales según un estudio EFSA-ECDE

27/02/2015

Las opciones de tratamiento para algunas de las infecciones más comúnmente transmitidas por los alimentos están disminuyendo, debido a que las bacterias patógenas continúan mostrando resistencia a los antimicrobianos, según un informe EFSA-ECDC sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias zoonóticas e indicadoras de seres humanos, animales y alimentos, que analiza los datos de 2013. Por ejemplo, aislados de Salmonella a múltiples medicamentos continúan propagándose por el mundo. Además, se han detectado aislados a Campylobacter con alta resistencia a ciprofloxacina en varios estados miembro. Por el contrario, co-resistencia a antimicrobianos críticos sigue siendo baja.

El informe recoge que la resistencia en Salmonella a antimicrobianos comúnmente usados fue detectada con frecuencia en hombres y animales (especialmente pollos de engorde y pavos) y productos cárnicos derivados. La resistencia a múltiples fármacos fue alta (31,8% en los seres humanos, en pollos de engorde 56,0%, en pavos 73,0%, y en cerdos de engorde 37,9%),

También se detectó con frecuencia la resistencia a los antimicrobianos de uso común en Campylobacter en humanos y los animales (especialmente los pollos de engorde, cerdos y ganado vacuno). En los alimentos, se detectó resistencia en la carne de pollo. La resistencia a la ciprofloxacina, un antimicrobiano de importancia crítica, fue particularmente alta en los seres humanos (lo que significa que las opciones de tratamiento para las infecciones graves con estas bacterias zoonóticas se reducen). En Campylobacter jejuni más de la mitad de las dos cepas humanas y de engorde (54,6% y 54,5% respectivamente) fueron resistentes, junto a un 35,8% en el ganado. En C. coli dos terceras partes de los seres humanos y los aislados de pollos de engorde (66,6% y 68,8%, respectivamente) fueron resistentes junto con 31,1% de cerdo aislados.

Los niveles de co-resistencia a antimicrobianos de importancia crítica en Salmonella fueron bajos (en humanos 0,2%, en pollos de engorde 0,3%, y en los cerdos de engorde y en pavos 0%) no había ninguno). Los niveles de resistencia a múltiples fármacos y co-resistencia en aislados de Campylobacter para antimicrobianos importantes se registraron en general en niveles bajos a moderados en los animales (en C. jejuni aislados de pollos de engorde y ganado 0,5% y 1,1%, respectivamente, en C. coli aisladas de pollos de engorde y cerdos de engorde 12,3% y 19,5%, respectivamente) y en niveles bajos en los seres humanos (1,7% en C. jejuni y el 4,1% en C. coli ).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo