Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ANEO y AICIA promueven investigación para reducir las emisiones a la atmósfera de las industrias orujeras

           

ANEO y AICIA promueven investigación para reducir las emisiones a la atmósfera de las industrias orujeras

27/02/2015

La Asociación Nacional de Empresa de Aceite de Orujo de Oliva, ANEO, y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, AICIA, firman un convenio marco de colaboración cuyo objetivo de manera general es el establecimiento de relaciones de investigación, académicas, culturales y científicas.

La rúbrica del acuerdo, que ha contado con la presencia de la junta directiva de ANEO e investigadores de AICIA, corrió a cargo del presidente de los orujeros, José Luis Maestro Sánchez-Cano y el director gerente del centro investigador, Pablo Cortés Achedad.

De manera concreta, ANEO y AICIA buscarán, desarrollarán e investigarán de forma conjunta, la Mejor Técnica Disponible (aquella que es técnica y económica viable) para la reducción de las emisiones a la atmósfera que producen las industrias orujeras en su actividad agroindustrial.

En la actualidad, las empresas orujeras despiden partículas en sus emisiones, siempre dentro de los niveles establecidos en la normativa vigente. Sin embargo, ANEO con el apoyo de la AICIA, quiere adelantarse a los cambios legislativos europeos en materia de emisiones y conseguir reducir al máximo -fruto de la investigación realizada en el marco de este convenio- las emisiones de su actividad orujera y así contribuir a la mejora del medio ambiente en las zonas donde se encuentran ubicadas sus empresas asociadas.

Asimismo, este convenio tiene otras finalidades, a saber:

• Se potenciará la organización y realización de acciones formativas concertadas, de cualquier nivel, como conferencias, congresos, reuniones, seminarios, jornadas y cursos, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, de formadores y expertos, recursos didácticos, infraestructuras docentes, etc., en áreas de interés común para ambas entidades.

• Se promoverá la realización conjunta de estudios y proyectos de investigación, así como la publicación de libros y trabajos de investigación, y se articularán sistemas de prestación mutua de servicios, sobre temas de interés común para la AICIA y ANEO.

• Se fomentará la colaboración entre la AICIA y ANEO para la organización conjunta de actividades culturales, así como para la utilización de las instalaciones que para tal fin dispongan ambas partes.

La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva, ANEO, es una asociación de ámbito nacional que representa los intereses de las empresas extractoras y refinadoras de aceite de orujo de España. ANEO se constituyó en 1977, y en la actualidad representa el 92% de la producción de aceite de orujo de oliva crudo y el 100% del aceite de orujo de oliva refinado de España. Sus empresas asociadas, que están presentes en 5 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Cataluña, forman un sólido grupo empresarial cuyos principales productos comercializados son el aceite de oliva de orujo de oliva y la biomasa (hueso de aceituna, orujillo, biomasa, pulpa, etc.).

La Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, AICIA, es un Centro Tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, cuya finalidad es impulsar, orientar y desarrollar la investigación industrial con el objetivo básico de favorecer a la sociedad y a la industria tanto a nivel andaluz como internacional. Posee calificación nacional y autonómica de Centro de Innovación y Tecnología (CIT).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo