Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Sectorial Láctea de Unión de Uniones reclamará al Ministerio medidas para paliar los perjuicios al ganadero por el fin de las cuotas

           

La Sectorial Láctea de Unión de Uniones reclamará al Ministerio medidas para paliar los perjuicios al ganadero por el fin de las cuotas

20/02/2015

La Sectorial de vacuno de leche de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, celebrada hoy, reclamará al Ministerio de Agricultura, indemnizaciones a los ganaderos por el fin de la cuota láctea a partir del 1 de abril, al tiempo que solicitan políticas que contribuyan a la existencia de un baremo de precios que permita a las explotaciones orientar su planificación a partir de ese momento.

La Sectorial de vacuno de leche de la Unión de Uniones se ha celebrado hoy en Valladolid con la asistencia de José Luís Saiz, responsable de ganadería de la organización en Castilla-La Mancha, junto con representantes de las principales regiones productoras españolas. Los trabajos de la sectorial se encaminan a la elaboración de un documento a presentar al Ministerio de Agricultura para justificar la necesidad de indemnizar a los ganaderos por la decisión adoptada de poner fin al sistema de cuotas lácteas. Los responsables de La Unión acusan a las autoridades comunitarias de «descapitalizar» a los ganaderos al hacer desaparecer sus derechos de cuota —vigentes desde 1985—, un «patrimonio» que poseían y que ahora «perderán» y que les han supuesto la realización de una inversión media de unos 50.000 euros por explotación. Según ha señalado José Luís Saiz, ganadero de vacuno ecológico de leche en Talavera, este esfuerzo ha sido muy importante en el caso de las granjas de Castilla-La Mancha, como demuestra el hecho de que hemos pasado de una media de 43 vacas por explotación, hace 10 años, a las 80 actuales

La sectorial ha analizado que la liberalización que se producirá en abril podría implicar un incremento en la producción que «será aprovechado por la industria como excusa para bajar de nuevo los precios» y «obligar al ganadero a seguir vendiendo por debajo de costes». En este sentido, ha indicado que actualmente los productores venden la leche a entre 30 y 32 céntimos por litro, mientras que ha estimado el coste de producción en torno a los 36. Al hilo de esto, ha estimado en 75 euros por tonelada la caída de precios en el último año.

Por otro lado, la Sectorial ha criticado que no se haya establecido una excepción, teniendo en cuenta que es el último ejercicio de aplicación, al pago de las sanciones o «supertasa» a las que deben hacer frente los ganaderos que sobrepasen su cuota de producción asignada. En el caso de Castilla-La Mancha las mejores previsiones del Ministerio dicen que un 70-72 % de las explotaciones de la región sobrepasaran su cuota individual a final de campaña y que en conjunto se superará la cantidad de referencia autonómica en el entorno del 9-10%. José Luís Saiz ha subrayado que “estamos trabajando con seres vivos, a los que hay que ordeñar cada día”, en referencia a que regular la producción tiene sus limitaciones “y no podemos cerrar hoy el establo y volver el 1 de abril”. De no forzar un cambio de la situación por parte de las autoridades, los ganaderos tendrían que despedirse de su cuota, en la que han invertido mucho dinero y ahora será suprimida, pagando además una multa de 27 céntimos de euros por cada kilo de rebasamiento que finalmente se determine.

Por otro lado, la Sectorial considera que ante el escenario de la desaparición de las cuotas debe apostarse desde las Administraciones por aplicar con rigor los instrumentos de equilibrio de la cadena que puedan derivarse de la Ley de Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y una política de acuerdos y vertebración del sector entre productores, industria y distribución, con objeto de que exista en el mercado un baremo de precios que permita a los ganaderos españoles mantener sus explotaciones en términos de rentabilidad económica y sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo