El dilema de si usar los cereales para producir biocombustibles o dedicarlos a la alimentación puede resolverse con un nuevo método que es capaz de biocombustible y alimentación animal simultáneamente.
Una investigación llevada a cabo por científicos japoneses han desarrollado una tecnología para la producción simultánea de biocombustibles y alimentos para animales sin necesidad de procesamiento externo. El proceso se llama el sistema de fermentación en estado sólido (SSF).
El sistema funciona a partir de plantas de arroz una vez cosechadas. Estas plantas enteras, no esterilizadas y empaquetadas en pacas redondas en el campo se envuelven en polietileno, y se les inyecta una mezcla de levaduras, enzimas y bacterias.
Después de un período de incubación de 6 meses, los hidratos de carbono de la planta fermentan por la acción de la levadura en etanol. Este etanol se recupera a través de una destilación de una etapa. El ensilado que queda puede utilizarse como alimento para animales. En el proceso se obtiene 12,4 kg de etanol puro a partir de cada paca.
El sistema produce 10 veces la cantidad de etanol que se produce a partir de la producción de ensilaje tradicional. La fermentación tarda más tiempo en este sistema, pero no se requiere energía adicional y el etanol no contiene partículas insolubles.
La investigación se ha publicado en la revista Biotechnology for Biofuels.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.