Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña intensificará la vigilancia contra la expansión del caracol manzana a través del Cuerpo de Agentes Rurales

           

Cataluña intensificará la vigilancia contra la expansión del caracol manzana a través del Cuerpo de Agentes Rurales

16/02/2015

Desde agosto de 2009 en el que se detectaron los primeros ejemplares de caracol manzana en la Ermita de la Aldea, Tarragona, el Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural ha trabajado continuamente en 3 líneas de actuación: colaboración en la gestión técnica del problema, apoyo en la investigación penal sobre el origen de la introducción de esta especies invasora y en la labor divulgativa y de sensibilización entre la población.

Durante 2015 se reforzarán todas estas actuaciones para contribuir a evitar la expansión del caracol manzana, y en las que ha sido y es fundamental la colaboración ciudadana.

Entre las tareas realizadas por el Cuerpo de Agentes Rurales (CAR) durante 2014 cabe destacar la vigilancia del cumplimiento de las medidas de contención obligatorias en aplicación del Plan de Lucha en todo el hemidelta norte (filtros, salinización y eixutament de arrozales) , en la que se han inspeccionado cientos de hectáreas. Esta tarea pretende concienciar y velar por el estricto cumplimiento de las medidas, ya que los incumplimientos pueden poner en peligro la eficacia global del plan de lucha en favorecer reservorios de caracoles que después volverán a invadir los campos de arroz vecinos.

Inspección para informar y comprobar la no comercialización de caracoles manzana
Prospección, inspección y sensibilización

El CAR también a colaborado con las tareas técnicas de prospección metódica de arrozales después de los tratamientos para evaluar su eficacia y así delimitar las zonas de actuación del nuevo Plan de Lucha de 2015. Así durante los meses de abril, octubre y noviembre se inspeccionaron a pie 3.400 ha de arrozales después de la salinización, y se removieron y tamizar unas 44 toneladas de lodo para detectar crías de caracoles vivos para calcular tasa de supervivencia en la medida de eixutament.

En esta misma línea, los agentes inspeccionaron más de 50 balsas esparcidas por el Delta para comprobar que no fueran reservorios de caracoles manzana y también han hecho inspecciones quincenales de las áreas de gestión pública pero de acceso restringido (lagunas, tramos de canales en zonas de acceso restringido) para detectar posibles focos iniciales de caracoles y poder actuar para evitar su invasión.

Cabe recordar que el caracol manzana está catalogado como especie exótica invasora y está prohibida su recolección, tenencia y comercialización para toda la normativa europea, estatal y autonómica, el incumplimiento de la cual puede ser una infracción muy grave o incluso todo un delito penal. Los agentes del CAR colaboran en la información haciendo visitas y dejando trípticos y pósters informativos en los establecimientos turísticos de la zona del Delta: campings, restaurantes, casas rurales, establecimientos para la pesca recreativa, embarcaciones, etc.

En la línea informativa y disuasoria, se ha hecho controles en carreteras locales para inspeccionar vehículos, controles coordinados con policías locales y Mossos para inspeccionar las máquinas cosechadoras durante la cosecha y el cumplimiento de la limpieza obligatoria para evitar transporte de posibles caracoles.

Asimismo, se han realizado más de 350 inspecciones de pesca recreativa en el Delta Derecho y río Ebro hasta el pantano de Ribarroja durante el 2014 para informar a los pescadores sobre las consecuencias del uso del caracol manzana como cebo; también se ha hecho seguimiento de los dos márgenes del río y al mismo tiempo se han inspeccionado las tiendas de acuariofilia para informar y comprobar la no comercialización de esta especie invasora.

Finalmente, también se inspeccionaron 23 establecimientos de venta de fitosanitarios para informar y detectar la comercialización de posibles productos no legales para la lucha contra el caracol manzana, y en la misma línea se han hecho inspecciones en campo para comprobarlo durante aplicación de los tratamientos.

Se recuerda que los ciudadanos que detecten la presencia de caracoles manzana fuera del Delta Izquierdo o actividades de manipulación, tenencia o comercialización pueden informar en el teléfono 93 574 00 36 del Cuerpo de Agentes Rurales de Agricultura, abierto las 24 horas todos los días al año. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo