Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Un total de 3.803 explotaciones lácteas alquilaron cuota en Galicia en esta campaña, lo que supone una cantidad de 205.666 toneladas

           

Un total de 3.803 explotaciones lácteas alquilaron cuota en Galicia en esta campaña, lo que supone una cantidad de 205.666 toneladas

13/02/2015

El número de explotaciones que alquilaron cuota en Galicia durante la presente campaña 2014/2015 es de 3.803 cesiones de cuota o alquileres temporales. Esta cifra consigue una cantidad global de 205.666 toneladas, siendo una cifra mucho mayor que de la pasada campaña 2013/2014, ya que en el período precedente los datos fueron 1.718 cesiones, con 105.583 toneladas.

Así lo explicó esta tarde en el Parlamento a conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, en respuesta a una pregunta sobre este tema. Indicó además que estos datos son normales dentro de una situación como la actual, dado que en la campaña en curso, aun sin rematar, el riesgo de supertasa por sobrepasamiento de la cuota es muy alto y nuestras explotaciones, responsablemente, adquirieron cuota en alquiler, para amortiguar así la posible multa por exceso de producción.

Por este motivo –añadió la consejera– fue por el que desde la Xunta se advirtió nos últimos meses de la necesidad de moderar la producción lechera y adecuarla a la cuota disponible. Además, dijo, aun no salimos diera riesgo y debemos seguir siendo cautos. Con datos de noviembre el rebasamiento de cuota en España estaba entre lo 0,4 y el 0,7%, pero a nivel de ganadero no se reparte igual, y son el 8,5% los que en Galicia tenían en diciembre superada su cuota.

Frente a las voces que acusaron al Gobierno gallego de alarmista por llamar la atención sobre esta posible supertasa, la consejera señaló que es evidente que de no tomarse medidas en estos meses anteriores, estas cifras no serían las mismas.

Organizaciones de productores
Por otra parte, en respuesta la otra pregunta sobre el lácteo, Rosa Quintana insistió en la necesidad de que las organizaciones de productores lácteos comiencen a trabajar en la línea que marca la normativa legal con el objetivo de conseguir unas condiciones en los contratos justas y de adoptar el papel fundamental para lo cual se constituyen: el de negociador que vela por los intereses del sector.

La Xunta, advirtió, celebra que estas organizaciones por fin se habían decidido a seguir las recomendaciones de la Administración autonómica y habían tenido a bien convocar a los compradores de leche para sentarse a negociar los términos de recogida. En este sentido, recordó que son los agentes del sector los que tienen que sentarse a negociar y si no llegan a un acuerdo, la normativa contempla la figura del mediador, pera nada tiene sentido ni aplicación si no se produce inicialmente esa negociación.

La consejera puso en valor las diferentes iniciativas de la Xunta para mejorar la competitividad de las explotaciones, entre las que citó la próxima aprobación de la Ley de Mejora de la Estructura Territorial Agraria de Galicia (METAGA), que junto con las leyes de Movilidad de Terras y de Montes forman un cuerpo legal único y coherente para promover el incremento de la superficie territorial de las explotaciones.

También mencionó la consejera los más de 36,4 millones de euros acercados a las explotaciones en los dos últimos años a través de 1.131 expedientes tramitados en base a la realización de planes de mejora y cifras tan positivas como las que señalan el incremento en la base territorial por explotación láctea de un 248% entre 2001 y 2011. Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo