Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / BINGO, investigación europea sobre control natural de plagas

           

BINGO, investigación europea sobre control natural de plagas

04/02/2015

La Conselleria de Presidencia de la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), participa en un proyecto de investigación de la Unión Europea sobre el control natural de plagas en cultivos.

Este proyecto, financiado con 3,3 millones de euros, se enmarca en el programa Horizonte 2020 de la UE, la Red de Formación BINGO (Breeding Invertebrates for Next Generation Biocontrol), que reúne a investigadores de nueve países europeos liderados por la Universidad de Wageningen (WUR, Países Bajos), entre los que se encuentran investigadores de la Unidad Asociada de Entomología Agrícola del IVIA y de la Universitat Jaume I (UJI).

En concreto, esta red de investigación internacional busca una agricultura adaptada a las restricciones legislativas sobre plaguicidas, mediante una selección natural de los insectos que perjudican el crecimiento de las plantas, de modo que una plaga agrícola se pueda combatir de manera biológica con el insecto autóctono depredador natural de esa plaga.

Su objetivo es mejorar la producción y el rendimiento de enemigos naturales nativos en el control biológico mediante mejora genética. Con ello, se pretende una agricultura más segura y saludable.

Controlar nuevas plagas exóticas a menudo implica la importación de especies de enemigos naturales no nativos (control biológico clásico), lo cual puede suponer un riesgo para la biodiversidad local.

La optimización y mejora de los agentes de control biológico nativos a través de la mejora genética, que permite la adaptación a un determinado sistema de cultivo, puede reducir la dependencia de enemigos naturales exóticos. Para ello, la investigación aplicará las últimas técnicas genómicas al campo del control biológico.

Además, durante el desarrollo del programa, se formará a 13 jóvenes investigadores, que realizarán su tesis doctoral en 12 instituciones pertenecientes a universidades, organizaciones sin fines de lucro y empresas ubicadas en los Países Bajos, Alemania, Francia, España, República Checa, Austria, Suiza , Grecia y Portugal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo