Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asaja Málaga recomienda a los agricultores que extremen las precauciones ante la Xylella Fastidiosa, bautizada ya como el ébola del olivo

           

Asaja Málaga recomienda a los agricultores que extremen las precauciones ante la Xylella Fastidiosa, bautizada ya como el ébola del olivo

03/02/2015

La Xylella fastidosa es una bacteria que seca plantaciones de olivar y tiene en vilo a los agricultores europeos. Algunos la han bautizado ya como el “ébola del olivo”, la Unión Europea ha activado la alarma sanitaria por los graves problemas que está ocasionando en el campo italiano, donde existen varios focos activos que suman más de 200 hectáreas, para poder llevar a cabo su erradicación. “Existe el temor de que se propague por otros países como España”, comenta Baldomero Bellido, presidente de Asaja Málaga.

La Xylella fastidiosa es una bacteria con un enorme potencial patógeno sobre gran número de plantas. Provoca varias enfermedades de importancia económica, principalmente en cultivos leñosos como vid, cítricos, diversos frutales de hueso, café y ornamentales. Su principal área de distribución se limitaba al continente americano, sin embargo, en octubre de 2013, se detectó por primera vez en Europa un foco que afectaba a olivos, almendros y adelfas al sur de Italia.

La bacteria se transmite de una planta a otra mediante la acción de un insecto vector, de forma que la principal vía de propagación de la enfermedad es el transporte de material vegetal contaminado hacia zonas donde el organismo no se encuentre presente. Por esta razón, Asaja Málaga recomienda a los agricultores malagueños que extremen las precauciones. “El material vegetal debe proceder siempre de productores oficialmente autorizados y con pasaporte fitosanitario en su caso. En estos momentos, y por proximidad al foco detectado en Italia, debe cuidarse especialmente el origen y el estado fitosanitario de material vegetal sensible procedente de ese país”, explica Baldomero Bellido.
Asimismo, Asaja Málaga valora las medidas que está adoptando sanidad Vegetal para evitar la entrada de la enfermedad. Así, el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, ha presentado los trabajos que desarrollará el personal de Sanidad Vegetal para la vigilancia de Xylella fastidiosa en Andalucía.

Las acciones que se pondrán en marcha durante este año 2015 responden a las exigencias de vigilancia planteadas por la propia Comisión Europea, a través de la Decisión 2014/497/UE de 23 de julio, mediante la que se establecen medidas para evitar la propagación de esta enfermedad, que, por el momento, no está presente en España. Estas actuaciones forman parte de los trabajos propios de las autoridades fitosanitarias para una detección precoz de enfermedades relevantes para los cultivos.

Principalmente, las tareas de vigilancia se centrarán en los viveros productores de las especies sensibles, así como en explotaciones de olivar. El amplio rango de especies sensibles a la bacteria, desde cultivos importantes en el arco mediterráneo, como los cítricos, la vid, los del género Prunus sp., o el olivar, malas hierbas como Malva sp., Sorghum sp., o Portulaca sp., plantas ornamentales o que se encuentran en el medio natural como las adelfas, hace necesario acotar el espectro de trabajo en aquellas especies importantes para el agro andaluz y ganar eficiencia.

De esta forma, está previsto reforzar los controles a los viveros dedicados a la producción y comercialización de plantas de olivo, vid, cítricos, almendro, ornamentales sensibles y plantas del género Quercus, con especial hincapié en aquellos casos en los que dichas especies procedan de Italia o de algún otro país donde se tenga conocimiento de la bacteria, fundamentalmente del continente americano.

Los trabajos se completarán con una vigilancia en explotaciones de olivar de toda Andalucía, sin olvidar las prospecciones necesarias ante sospechas en cualquier otro cultivo sensible de la Comunidad.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido un nuevo informe en el que advierte que la bacteria es «muy probable» que se extienda a otras zonas de Europa. Asaja Málaga continuará informando a todos los agricultores sobre las novedades que se vayan conociendo.
Como se sabe, el cultivo del olivar en Málaga es un sector de gran importancia económica. En Málaga hay 130.000 hectáreas de olivar, concentradas fundamentalmente en la zona norte de la provincia, y el año pasado alcanzo una facturación de 184 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo