• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ pide a la Generalitat que publique ya la normativa de ayudas para los almendros afectados por la sequía

           

LA UNIÓ pide a la Generalitat que publique ya la normativa de ayudas para los almendros afectados por la sequía

23/01/2015

LA UNIÓ de Llauradors solicita a la Conselleria de Agricultura que cumpla con su compromiso y publique ya la Orden de Ayudas para la reconstitución del potencial productivo del cultivo del almendro afectado gravemente por la sequía durante el pasado año.

La Comunitat Valenciana, junto con Murcia y Andalucía, se comprometieron en el mes de octubre pasado a destinar una ayuda a la replantación de almendros muertos afectados por la sequia. A fecha de hoy, los gobiernos de Murcia y Andalucía han cumplido su promesa y publicado sus normativas, mientras que aquí aún se está a la espera.

LA UNIÓ ha solicitado reiteradamente a la Conselleria de Agricultura una línea de ayudas para compensar los daños causados por la sequía. Fruto de esta presión se publicó el pasado 9 de enero una Orden por la que se establecía el procedimiento para la concesión de ayudas destinadas a reparar los efectos producidos por la sequía en el ámbito de la Comunitat Valenciana. LA UNIÓ ya ha criticado duramente estas ayudas por considerarlas ridículas y muy alejadas de la realidad de los daños ocasionados por la sequia ya que únicamente consiste en la bonificación de los intereses de un nuevo préstamos que se suscriba para aplazar el pago de las anualidades de 2015 y 2016 suscritas en el marco de las ayudas a la primera instalación o planes de mejora.

Pese a negarse a dar ayudas directas por la sequía de forma generalizada, para el cultivo del almendro existe un compromiso en firme de darlas aunque siguen sin concretarse. No hay que olvidar que los efectos de la sequia en los campos de almendros han sido cuantiosos, ejemplo de ello es la estimación de daños realizada por LA UNIÓ que ascendían sólo en este sector a cerca de 30 millones de euros. Las comunidades autónomas productoras de Valencia, Murcia y Andalucía acordaron junto al propio Ministerio de Agricultura habilitar una ayuda directa cofinanciada al 50% por el Ministerio y las CC.AA a los productores de almendra por el arranque y replantación de los almendros muertos por los efectos de la sequia.

En las normativas aprobadas en Murcia y Andalucía se ha habilitado una ayuda de 6 euros por cada almendro arrancado y replantado. Sin embargo, los agricultores de la Comunitat Valenciana aún esperan que se cumpla la promesa del mes de octubre pasado. “Este agravio comparativo con los productores de las otras dos comunidades nos pone en una situación de falta de competitividad, ya que nosotros tendremos que, para recuperar el potencial de producción perdido, asumir unos gastos que ellos no tendrán que realizar”, señala Juan Pastor, responsable de frutos secos de LA UNIÓ.

En algunas explotaciones de las comarcas del sur de Alicante y del interior de Valencia los daños en arbolado superan el 50% por lo que se van a requerir grandes inversiones para volver a recuperar su potencial productivo y si no llega la ayuda se abandonará. Pastor indica que “a diferencia de Andalucía o Murcia donde los productores de almendra ya hacen las labores necesarias para la replantación al disponer de fondos asegurados, aquí si la normativa no sale de inmediato no se podrán hacer y se perderá por lo menos un año. Me da la sensación que pretenden que nos desmoralicemos, no pidamos la ayuda y así la dediquen a otras cosas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo