Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía exigirá una línea de apoyo específico a la concentración de la oferta en el sector olivarero

           

UPA-Andalucía exigirá una línea de apoyo específico a la concentración de la oferta en el sector olivarero

20/01/2015

UPA-Andalucía exigirá la puesta en marcha de una línea de apoyo específico a la concentración de la oferta en el sector olivarero. Así lo ha anunciado esta mañana el Secretario General, Agustín Rodríguez, en un desayuno con los medios de comunicación en el que ha estado acompañado por el Vicesecretario General de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez; la Secretaria de Organización y Servicios, Yolanda Ramírez; y el responsable del Departamento Técnico, Pedro Rodríguez. Desayuno en el que ha hecho balance de 2014 además de apuntar los ejes que nos hemos marcado para el año 2015. En ese análisis ha tenido lugar preferente, por su peso económico, el sector oleícola, con datos que invitan a la reflexión como que en la pasada campaña de aceituna, 2013-2014, que fue histórica con unas 780.000 toneladas de aceite de oliva, la producción tuvo un valor de 1.560 millones de euros en origen, por cuanto los olivareros cobramos 2 euros por kilo producido. Sin embargo, el valor final de la producción fue de 3.510 millones, puesto que los consumidores pagaron el litro de aceite a unos 4,5 euros de media; de manera que los productores dejamos de ingresar unos 2.000 millones, en los que Agustín Rodríguez afirmó que hay margen suficiente para recuperar precio ante las prácticas abusivas de la distribución.

A estas cifras hay que sumar la reducción en ayudas y el incremento de los costes de producción, de los que Agustín Rodríguez destacó el aumento en un 40% en la factura eléctrica en una provincia como Jaén donde el 50% de la superficie es de regadío y en la que depende de él directamente el 60% de la producción agraria final. Como consecuencia de todo ello, el medio rural de Jaén es más pobre a pesar de que las cosechas aumentan significativamente, a pesar de la actual, que es atípica. Con este panorama, UPA-Andalucía considera que la clave del futuro es la exportación, por lo que se hacen necesarios proyectos de envasado firmes para vender fuera, y la estrategia es seguir en la línea de la unión de la oferta. De ahí que UPA exigirá que en el año 2015 haya una línea de ayuda de apoyo a la concentración de la oferta, dentro del Plan de Desarrollo Rural.

Igualmente, UPA-Andalucía planteará una revisión de la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, ya que no se ha producido absolutamente ningún avance, a pesar de que su objetivo era lograr un reequilibrio entre todos los eslabones acabando con las prácticas abusivas de la distribución.

Con respecto a la PAC, ha explicado que estamos elaborando un estudio sobre los efectos de la reforma en la provincia de Jaén, pero que, a expensas de datos definitivos por comarcas, se perderán, de media, 52 millones de euros al año por la aplicación del nuevo modelo de ayudas.

Agustín Rodríguez también ha adelantado que este año pediremos un plan específico de apoyo a la ganadería, un sector fundamental no sólo porque hace posible productos de alta calidad, sino también por sus beneficios medioambientales y en la fijación de la población al territorio. En este sentido, ha defendido el impulso a la sanidad animal, para que no vuelva a repetirse el problema de la lengua azul. Éste será precisamente uno de los temas que abordará en la reunión con la consejera de Agricultura, Elena Víboras.

La necesidad de incentivos al relevo generacional, tanto en la incorporación de jóvenes como en el abandono por parte de mayores para que dejen paso a nuevos agricultores y ganaderos, o el cierre definitivo del proceso de regularización de regadíos en la provincia serán otros de los asuntos en los que UPA-Andalucía seguirá centrando su acción en este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo