• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña avanza en la agilización de la tramitación de los planes de gestión de deyecciones ganaderas

           
Con el apoyo de

Cataluña avanza en la agilización de la tramitación de los planes de gestión de deyecciones ganaderas

09/01/2015

Con vistas a agilizar la tramitación de los planes de gestión de deyecciones ganaderas ya reforzar los controles en la gestión de estos fertilizantes, el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha establecido, con la Orden AAM / 389/2014 (DOGC núm. 6782), el carácter obligatorio de la utilización de la aplicación informática Gestión de deyecciones ganaderas y Nitrógeno (GDN) para redactar dichos planes de gestión. Esto constituye un paso más en el desarrollo del modelo catalán de administración electrónica: facilitar el uso de los medios electrónicos en las relaciones entre las administraciones públicas y la ciudadanía.

La GDN es una aplicación informática en entorno web, implementada en el sitio web del Departamento (http://www.gencat.cat/agricultura), destinada a la elaboración de planes de gestión de deyecciones ganaderas y planes de gestión de plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas (solas o mezcladas con otros materiales), incluyendo la modificación de los planes conjuntos. Permite la supervisión y el control sobre los planes de gestión y explotación de la información que contienen. La aplicación GDN dirige principalmente al personal técnico del sector que elabora planes de gestión, y también al personal del DAAM implicado en la consulta, gestión y tramitación de estos planes, y es por eso que tiene en cuenta diferentes perfiles de usuario.

La Orden AAM / 389/2014 establece un periodo transitorio de un mes, desde su publicación, para la plena obligatoriedad en el uso de la aplicación informática GDN, por lo que a partir del 6 de febrero de 2015 los planes de gestión de deyecciones ganaderas que se presenten a la Administración deben haber sido elaborados con dicha aplicación.

Por otra parte, la Orden AAM / 389/2014 desarrolla la previsión de la normativa de prevención y control ambiental de actividades (Ley 20/2009) relativa al personal técnico habilitado para redactar y firmar planes de gestión de deyecciones ganaderas. Establece los títulos universitarios o de grado que pueden optar, el procedimiento de habilitación (que incluye sesiones formativas) y los casos en que el DAAM puede retirar la habilitación.

Se establece un periodo transitorio de cuatro meses, desde la publicación de la Orden, para la plena operatividad del sistema de técnicos habilitados. Así, a partir del 6 de mayo de 2015, los planes de gestión de explotaciones incluidos en el anexo III, si no prevén incrementos de producción de deyecciones superiores a 7.000 kg N, deberán estar elaborados y firmados por personal técnico habilitado . Esto sustituye la necesidad de informe favorable del DAAM: estas explotaciones podrán efectuar la comunicación ambiental al Ayuntamiento, prevista en la normativa de prevención y control ambiental (Ley 20/2009), con el plan firmado por técnico habilitado y sin necesidad de esperar el informe del DAAM sobre el plan de gestión. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo