Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Identifican y diferencian las mejores plantas del cardo utilizado en la elaboración de la Torta del Casar

           

Identifican y diferencian las mejores plantas del cardo utilizado en la elaboración de la Torta del Casar

16/12/2014

La variabilidad genética encontrada especialmente para las poblaciones naturales de Cynara cardunculus puede traducirse en variaciones en los perfiles bioquímicos de los coagulantes vegetales empleados en la elaboración del queso, pudiendo afectar a las características del producto final. Esta es la principal conclusión del estudio llevado a cabo por Elena Ordiales, responsable del área de Agricultura de CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura) y miembro del Grupo de Investigación de Calidad y Microbiología de los Alimentos (CAMIALI) de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Extremadura.

Los resultados demuestran que las técnicas moleculares empleadas pueden ser usadas como un método rápido y efectivo para asegurar la autenticidad y trazabilidad del coagulante vegetal empleado por la DOP Torta del Casar.

Tal y como destaca la investigadora principal del estudio, el método de PCR ensayados “es un mecanismo muy preciso y ahí reside su importancia, puesto que incide directamente sobre el ADN, lo que no da posibilidad de error”. Además es un método que permite un control de calidad mucho más exhaustivo, con técnicas que son rápidas y muy sensibles.

Por medio de esta herramienta, se puede diferenciar de forma precisa los distintos tipos de cardos que se recolectan, al relacionar perfiles genéticos con actitudes tecnológicas, de manera que se puede saber de manera inmediata cuál es el cardo que tiene las peores actitudes tecnológicas como coagulante en la elaboración de la Torta del Casar DO o, al contrario, las que ofrecen las características tecnológicas más adecuadas para la producción del queso.

Cynara cardunculus

Cynara cardunculus es uno de los agentes fundamentales en la elaboración del queso Torta del Casar DO. No solo es necesario para la coagulación de la leche, sino que además influye en las características de textura, sabor y aroma de los mismos. Hasta ahora, su recolección se hacía de forma aleatoria, de manera que los productores no contaban con un control que asegurara la calidad del cardo y, por ende, la calidad en la elaboración del producto. Con la puesta en marcha de esta herramienta se puede monitorizar y controlar la calidad del cardo Cynara cardunculus y, por tanto, asegurar la textura del queso elaborado con este coagulante vegetal.

Este método, asegura Elena Ordiales, es una herramienta de suma importancia, pues no solo se conoce qué tipo de cardos se está utilizando, sino también, que características están aportando la planta al queso, de forma que los productores puedan decidir si quieren in situ un ingrediente que vaya a proporcionar unas características mejores, por ejemplo, más untuosidad.

Además y gracias a este nuevo descubrimiento se podría facilitar la creación de una plantación propia de Cynara cardunculus con las mejores calidades tecnológicas. Fuente: UNEX

Este trabajo ha sido publicado en:

Elena Ordiales, Margarita Fernández, María J. Benito, Alejandro Hernández, Alberto Martín, María G. Córdoba. “Differentiation of wild cardoon quality used in the elaboration of traditional cheeses by DNA typing analytical methods”. Food Analytical Methods (2014).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo