p.ListParagraph
{margin-top:0cm;
margin-right:0cm;
margin-bottom:0cm;
margin-left:35.4pt;
margin-bottom:.0001pt;
font-size:12.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}
p
{margin-right:0cm;
margin-left:0cm;
font-size:12.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}
table.MsoTableGrid
{border:solid windowtext 1.0pt;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}
.auto-style1 {
font-weight: bold;
}
.auto-style2 {
font-style: italic;
}
.auto-style3 {
font-weight: bold;
font-style: italic;
}
En el nuevo borrador de Real Decreto sobre los pagos directos y otros regímenes de ayuda, que el Ministerio ha elaborado para recoger las recomendaciones de la Comisión, se han incluido algunas modificaciones en la ayuda asociada al vacuno de leche.
Uno de los cambios es que se establecen 4 líneas de ayuda en lugar de las dos recogidas en el borrador de julio. En dicho borrador se distinguía ayuda para la zona de montaña y Baleares y ayuda para el resto peninsular. En cada línea, las 75 primeras vacas cobraban el 100% de la prima determinada para la zona en cuestión y a partir de la 76 cobraban el 50% del importe de cada zona salvo en Baleares que seguían cobrando el 100%.
Con el nuevo borrador, se establecerían 4 líneas de ayuda:
– Ayuda destinada a las primeras 75 vacas de las explotaciones situadas en la región España peninsular
– Ayuda destinada a las primeras 75 vacas de las explotaciones situadas en la región insular y zonas de montaña
– Ayuda destinada a las vacas distintas de las 75 primeras de las explotaciones situadas en la región España peninsular
– Ayuda destinada a las vacas distintas de las 75 primeras de las explotaciones situadas en la región insular y zonas de montaña
Básicamente parece simplemente un cambio formal pero tiene implicaciones en los importes. Antes se mantenía una proporcionalidad entre los importes entre las primeras 75 vacas y las siguientes (que cobraban siempre la mitad), mientras que con el nuevo borrador, los importes se verían influenciados por el número de vacas que solicitaran prima en cada tramo (a partir de la 76 podrían cobrar más o menos de la mitad, según solicitudes). Los importes unitarios de cada líneas de ayuda serían el resultado de dividir cada montante presupuestario entre los animales elegibles en cada caso.
Además, en Baleares, que según el borrador de julio las vacas cobrarían el mismo importe desde la primera a la última, con el nuevo borrador percibirían dos importes distintos, uno hasta 75 vacas y otro a partir de la número 76.
El borrador recoge los límites presupuestario y de número de vacas de cada tramo:
|
Límite de vacas |
Límite presupuestario |
Importes orientativos |
75 primeras vacas de España peninsular |
470.000 animales |
53.564.000 € |
114 €/cab |
75 primeras vacas de región insular y zonas de montaña |
190.000 animales. |
25.208.000 € |
132,7 €/cab |
Vacas distintas de las 75 primeras en España peninsular |
140.000 animales
|
8.580.000 € |
61,3 €/ha |
Vacas distintas de las 75 primeras en región insular y zonas de montaña |
82.000 animales |
4.000.000 € |
48,8 €/ha |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.