Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden indemnizaciones para los viticultores afectados por la flavescencia dorada

           

Piden indemnizaciones para los viticultores afectados por la flavescencia dorada

27/11/2014

La Asociación de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) ha acordado por unanimidad una resolución sobre la flavescencia dorada en la que piden a la Comisión Europea, que tome medidas concretas y rápidas a favor de la investigación, la vigilancia y la lucha contra esta plaga, así como que indemnice a los viticultores víctimas de esta enfermedad.

La aplicación de las medidas de la Directiva 2000/29/CE del 8 de mayo de 2000 debería permitir contener la introducción y la propagación de organismos nocivos para los vegetales sobre el territorio de la Unión Europea. Pero, entre las enfermedades causadas por estos organismos, la flavescencia dorada se está convirtiendo desde hace varios años en una verdadera plaga para une parte notable del viñedo europeo.

Frente a la rápida propagación de esta enfermedad sujeta a cuarentena en numerosos Estados miembros y a las dificultades que conocen los viticultores para detenerla, la AREV considera urgente, tanto de un punto de vista sanitario como económico, tomar medidas suplementarias contra esta plaga de carácter epidémico y con consecuencias desastrosas para los profesionales de la vid.

Los retos esenciales son la salvaguardia de los viñedos infectados y la preservación de los viñedos indemnes mediante el refuerzo de los métodos de detección de la enfermedad.
A este efecto, la AREV pide a la Comisión Europea que, en el menor plazo de tiempo posible, tome todas iniciativas en aras de:

– Realizar un inventario a escala europea de las medidas de vigilancia y de control de la enfermedad.

– Armonizar a nivel europeo las estrategias de lucha contra la flavescencia dorada y su agente vector.

– Financiar programas de investigación en el Octavo Programa Marco Horizonte 2020 sobre esta enfermedad y sus potenciales agentes vectores y sobre la concepción de herramientas técnicas de detección, de lucha y de reducción de los impactos y, en especial, la elaboración de estrategias alternativas a los tratamientos químicos para contener las poblaciones de vectores,

– Implementar indemnizaciones para los viticultores, en especial en el marco de los programas nacionales de ayudas al sector vitícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo