Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El británico Mansel Raymond, reelegido presidente del grupo de trabajo «Leche» del Copa-Cogeca

           

El británico Mansel Raymond, reelegido presidente del grupo de trabajo «Leche» del Copa-Cogeca

20/11/2014

Mansel Raymond ha sido reelegido presidente del grupo de trabajo Leche del Copa-Cogeca. En sus declaraciones se ha referido a la difícil situación que está atravesando el mercado, que ha empeorado además, con el veto ruso a las exportaciones de productos agrícolas de la UE y ha insistido en que debe asegurarse la existencia de un sector lácteo sostenible y rentable de cara al futuro.

En sus declaraciones después de la votación, el Sr. Raymond ha hecho hincapié en que «a corto plazo debemos relajar la presión provocada en el mercado por el veto ruso a las exportaciones de productos lácteos. Los precios se han hundido en algunos países en más del 30% como en Polonia, Letonia, Lituania, Finlandia y Estonia y es crucial que se actúe en estos países para ayudarles en esta situación. Debería mantenerse abierto el almacenamiento privado para los quesos de los países gravemente afectados por el embargo. El régimen se ha suspendido pronto, incluso antes de que se terminaran de almacenar las 50.000 toneladas. Se mantiene abierto para la leche desnatada en polvo y la mantequilla. Asimismo, se debe actualizar el precio de intervención, para tener en cuenta la subida de los costes de producción. Por otra parte, también necesitamos ayuda para encontrar nuevas salidas en el mercado para nuestros productos, que se supriman los obstáculos artificiales al comercio y que se refuercen las ayudas a la promoción de las exportaciones y a la exportación. La Comisión Europea debe tomar medidas. Es de una importancia vital que se liberen fondos ajenos a la PAC para financiar las medidas destinadas a afrontar esta crisis que deriva de decisiones políticas y no de errores que hayan cometido los agricultores. Contábamos con un sector rentable y la situación cambió de la noche a la mañana. Haré todo lo que pueda para ayudar al sector a salir de ésta».

Y ha continuado: «Las previsiones apuntan a una demanda positiva de productos lácteos a medio-largo plazo, a un crecimiento anual del 2,3% al año hasta 2020 y debemos estar a la altura para aprovechar esas oportunidades de mercado. Debemos ver de qué manera se puede afrontar la extrema violatilidad del mercado lácteo y fomentar el desarrollo del mercado de futuros para restarle volatilidad al mercado y ayudar a los agricultores en su gestión del riesgo. Con la supresión de las cuotas de producción, necesitamos más transparencia en la cadena de suministro para conseguir nuestra justa recompensa en la cadena y no ser exprimidos por el distribuidor. También ha indicado que muchos productores deberán pagar una elevada supertasa este año por el exceso de producción y que se debe estudiar cómo se puede aliviar esta presión. La investigación y el desarrollo también son indispensables para sacar adelante al sector».

El Sr. Raymond de la National Farmers Union de Inglaterra y Gales tiene una explotación mixta de 620 vacas lecheras, de vacuno de carne y ovinos, cultivos vegetales y patatas, cerca de Letterston, Pembrokeshire. El Sr. Tommaso Mario Abrate, titular de una explotación familiar y socio de la organización de cooperativas italianas, y el Sr. Thierry Roquefeuil de Francia, especializado en vacuno de leche y nodrizo han sido elegidos vicepresidentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo