Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Proyecto TOPPS PROWADIS: La protección de un preciado recurso, el agua

           

Proyecto TOPPS PROWADIS: La protección de un preciado recurso, el agua

13/11/2014

La industria fitosanitaria europea puso en marcha hace ahora tres años el Proyecto TOPPS PROWADIS (Protection Water from Diffuse Sources), que recogía el testigo de su antecesor, el exitoso Proyecto TOPPS (Train the Operators to Prevent Pollution from Point Sources), con el objetivo de evitar la contaminación del agua por deriva y escorrentía mediante el desarrollo de Buenas Prácticas Fitosanitarias entre las que se encuentran un adecuado comportamiento del usuario, el correcto empleo de las tecnologías y el establecimiento de unas apropiadas infraestructuras. Recomendaciones que se encuentran hoy en su mayoría, recogidas en la Directiva 2009/128/CE sobre Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios.

Con un presupuesto de dos millones de euros, financiados íntegramente por ECPA, el Proyecto TOPPS PROWADIS se ha dirigido a miles de agricultores y prescriptores de siete países europeos, entre los que se encuentra España, de cuyo equipo español forman parte la Universidad de Córdoba, Universidad Politécnica de Cataluña y AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas). Entre las acciones llevadas a cabo en nuestro país, se encuentran las jornadas formativas desarrolladas por toda la geografía española durante 2013 y 2014, que han permitido capacitar a más de 1.000 agricultores y técnicos en prácticas agrícolas que reduzcan la deriva y escorrentía a través de adecuadas herramientas de diagnóstico y medida. Además, dentro de TOPPS PROWADIS se enmarca el Subproyecto VBS (Vegetative Buffer Strips), que recomienda establecer y mantener márgenes con cubierta vegetal a lo largo de los cursos de agua y canales, pues está demostrado que reducen de un 50 a un 75% el riesgo de arrastre de productos fitosanitarios, así como la pérdida de suelo y nutrientes del mismo debido a la erosión, al tiempo que proporcionan hábitats que incrementan la biodiversidad y aumentan la conectividad en los paisajes agrícolas.

Tras tres años de intenso trabajo, el equipo coordinador del Proyecto TOPPS PROWADIS en España ha organizado hoy una Jornada de Clausura del mismo en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la que han participado representantes de las diferentes instituciones y grupos involucrados en la gestión y protección de la calidad de las aguas.

Tras la inauguración por parte de Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA, las primeras intervenciones han corrido a cargo de Emilio Gil y Emilio González de la Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad denCórdoba respectivamente, que valoraron los logros alcanzados por el Proyecto en este tiempo, destacando la buena acogida que las Jornadas Demostración han recibido por parte de agricultores y asesores, así como la amplia divulgación del material desarrollado durante este tiempo.

Por parte de las administraciones nacional y autonómica, Carlos Romero, de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Magrama, y Sonia Villalba, Jefa de Servicio de Sanidad Vegetal de la CAM, han abordado la relación del Proyecto con el Plan de Acción Nacional, mientras que Cristina Gutierrez-Cortines, Eurodiputada y miembro de las comisiones ENVI e ITRE del Parlamento Europeo desde 1999 a 2014, ha desgranado en una interesante ponencia las políticas comunitarias relativas a la protección del agua. Precisamente, de las nuevas iniciativas del sector fitosanitario en esta materia ha tratado la intervención de Carlos Palomar, Director General de AEPLA, quien ha señalado el firme compromiso de las empresas de la industria con la protección de la calidad del agua. Fruto de este compromiso se ha anunciado una tercera fase del Proyecto con el objetivo de ampliar la difusión de estas técnicas. El periodo de esta nueva extensión abarcará desde 2014 a 2017.

La Jornada ha finalizado con un debate moderado por Jesús Gil de la UCO, previo a la clausura de la misma por parte de Carlos Palomar. ‘Necesitamos el agua para cultivar alimentos, que a su vez deben ser protegidos de las plagas y enfermedades que los amenazan, lo que afortunadamente se consigue gracias a los productos fitosanitarios, innovadoras herramientas que permiten producir alimentos de manera eficiente y rentable, sin menoscabo de la calidad del agua y evitando pérdidas innecesarias de este preciado recurso. De nuevo, pequeños cambios en el comportamiento de los agricultores tienen un significativo impacto en la sostenibilidad de nuestra agricultura’, ha indicado Palomar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo