Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Entregados los XVIII Premios a la Calidad de Dcoop, el certamen con mayor participación de aceites de oliva vírgenes del mundo

           

Entregados los XVIII Premios a la Calidad de Dcoop, el certamen con mayor participación de aceites de oliva vírgenes del mundo

07/11/2014

Dcoop celebró ayer en el Ministerio de Agricultura, el acto de entrega de sus XVIII Premios a la Calidad correspondientes a la campaña oleícola 2013/14, con los cuales se reconoce a aquellas almazaras, y por ende sus olivareros, que han obtenido los mejores aceites del año en su categoría. Se trata del certamen en el que mayor cuantía de aceites de olivas vírgenes participa ya que no hay concurso donde opten de media más de 250 millones de kilos de aceite.

El acto ha estado presido por la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Isabel García Tejerina, quién ha hecho entrega a los premiados de los trofeos y ha dedicado unas palabras de reconocimiento «al esfuerzo de las miles de familias y almazaras productoras de aceite de oliva de Dcoop» a quienes ha animado «a seguir trabajando en la búsqueda de la excelencia». También han asistido los ediles de los pueblos premiados y otras autoridades como el secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Jerónimo Pérez Parra.

En total, han sido 4.059 las muestras de la producción de la pasada campaña de entre las que se ha seleccionado el aceite de oliva virgen que ha obtenido la mejor puntuación, así como la bodega clasificada con la mejor media de calidad de sus aceites. Además, los premios han reconocido los mejores aceites de las denominaciones de origen protegidas de Montoro-Adamuz y de Antequera. Asimismo, Dcoop ha premiado la calidad del mejor aceite de oliva virgen de producción ecológica, resultando agraciados en cada categoría los que se relacionan:
Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen: SCA San Bartolomé (Espejo, Córdoba)
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen: SCA Olivarera Nuestra Sra. del Rosario (Humilladero, Málaga)
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Ecológico: SCA Nuestra Sra. de Los Remedios (Noguerones, Jaén)
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen DO Montoro-Adamuz, SCA Olivarera de Montoro (Córdoba)
Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen DO Antequera: SCA Nuestra Sra. de Los Remedios de Antequera (Málaga)
DCOOP

El grupo alimentario Dcoop S.Coop.And. es una gran cooperativa alimentaria de segundo grado, es decir, sus socios son empresas -la gran mayoría cooperativas- que a su vez tienen como propietarios a 75.000 agricultores y ganaderos del sur de España. Aceite, aceituna, vino, leche, cereales, ganadería, suministros y servicios son las secciones a las que el grupo dedica su actividad en la actualidad. Heredera del Grupo Hojiblanca, Dcoop es hoy el mayor productor mundial de aceites de oliva, con producciones medias que superan las 250.000 toneladas de aceite de oliva virgen, por encima de la totalidad de países como Túnez, Siria, Turquía o el equivalente a Grecia.

La Sección de Aceite se dedica a la comercialización en común de los aceites de oliva vírgenes que producen sus entidades asociadas. Los olivareros entregan los frutos en las diferentes almazaras y el grupo se encarga de comercializarlo, a granel o envasado. Actualmente, la sección cuenta con 110 socios que aúnan la producción de 65.000 familias de olivareros que cultivan unos 50 millones de árboles en 400.000 hectáreas de olivar en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo