Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El Instituto Aragonés de la Mujer impulsa la formación de las mujeres gestoras de negocios de Turismo en el Medio Rural

           

El Instituto Aragonés de la Mujer impulsa la formación de las mujeres gestoras de negocios de Turismo en el Medio Rural

31/10/2014

El Instituto Aragonés de la Mujer, adscrito al Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, organiza, con motivo de Día Internacional de la Mujer Rural, dos Jornadas Formativas dirigidas a mujeres que gestionan sus propios establecimientos de Turismo Rural.

El objetivo de este programa es alentar a las mujeres que gestionan empresas de turismo rural a que mejoren los resultados económicos de sus negocios; sirva para incrementar la oferta de turismo rural, elevando el nivel de calidad y servicio; y que la mujer reafirme su posición en el medio rural a través de su condición de empresaria y generadora de actividad económica, avanzando en la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En Aragón hay censadas más de 1.300 viviendas de turismo rural, de las que el 70% están regentadas por mujeres, lo que permite afirmar que la actividad económica dedicada a los alojamientos de turismo rural es mayoritariamente responsabilidad de las mujeres.

La gestión de viviendas de turismo rural es una de las actividades que más ha crecido en los últimos años en Aragón, en gran medida como alternativa a la pérdida de empleo en otros sectores productivos, que especialmente ha incidido en el colectivo femenino rural, y como suplemento económico a las explotaciones agrícolas familiares.

Esta incorporación no siempre ha ido acompañada del grado de formación y especialización que una actividad tan exigente y cambiante, como es el turismo, requiere. En lo relativo a la formación de las mujeres que ejercen esta actividad, según datos de la Federación Aragonesa de Turismo Rural, solo el 5% tienen estudios superiores, el 9% tienen formación turística de grado medio con título, y la inmensa mayoría, el 86% tienen estudios primarios.

Conscientes de esta realidad, el IAM va a desarrollar un programa de formación específicamente dirigido a mujeres que gestionan negocios vinculados al turismo rural , con la finalidad de que dispongan de las herramientas adecuada para mejorar e innovar sus servicios y oferta, muy especialmente en lo referido a la incorporación de nuevas metodologías para a la promoción, difusión y gestión de sus negocios, e incrementar su rentabilidad en estos momentos de gran competitividad y cambio.

Es importante mantener y mejorar la oferta hostelera existente en la actualidad por sus importantes efectos en el medio rural; fijación de la población femenina, dinamismo económico directo e indirecto, mantenimiento de servicios, y por su incidencia en la incorporación de la mujer al tejido empresarial y el incremento de su participación en la actividad económica y social del territorio en el que residen.

Los cursos se van a realizar en colaboración con las Comarcas de Aragón, iniciándose en la Jacetania y en la Comunidad de Teruel.

El programa del taller formativo se plantea estructurado en tres bloques dedicados a la necesidad de innovar como estrategia para mejorar la rentabilidad de tu negocio, a la adaptación a los nuevos gustos del cliente y, por último, al uso de las nuevas tecnologías para incrementar el número de clientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo