Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / El PSOE invita al Gobierno a impulsar medidas para renegociar el precio de la carne de conejo debido al incremento de las materias primas

           

El PSOE invita al Gobierno a impulsar medidas para renegociar el precio de la carne de conejo debido al incremento de las materias primas

30/10/2014

El senador socialista por Teruel, Antonio Arrufat, ha presentado en el registro de la Cámara Alta una serie de preguntas escritas en las que reclama al Gobierno que siga el ejemplo francés e impulse medidas para renegociar el precio de la carne de conejo debido al incremento del precio de las materias primas y ante la crisis del sector, en el contexto de una complicada situación económica con márgenes netos por debajo de los costes de producción.

Arrufat ha hecho hincapié en la delicada situación del sector cunícola a nivel nacional y ha detallado que, según los datos del Registro de Explotaciones Agrícolas (REGA), el número de explotaciones cunícolas en España ha ido descendiendo paulatinamente en los últimos años, pasando de 5.195 en el año 2007, a tan solo 3.315 en 2014.

El parlamentario del PSOE ha asegurado que la fuerte volatilidad en el precio de materias primas para la alimentación animal, así como la disminución en el consumo interno y el uso de prácticas comerciales abusivas, sitúan al sector en una difícil situación económica, con márgenes netos, según años, por debajo de los costes de producción.

Por todo ello, Antonio Arrufat ha señalado que, con sus preguntas, el Grupo Socialista pretende averiguar si el Gobierno va a activar cauces de financiación excepcionales con préstamos a intereses bonificados, qué piensa hacer ante la caída de precios en origen en el sector, ante la falta de transparencia en la fijación de precios de origen, si va a poner en marcha campañas de promoción o si va a adoptar otro tipo de medidas como las jubilaciones anticipadas en las empresas.

Arrufat ha destacado que, ante la posibilidad de que la carne de conejo se utilice como reclamo publicitario en las grandes superficies comerciales (de hecho, uno de ellos está ofertando dos canales de conejos a siete euros, un euro por debajo del precio de origen en granja), el Grupo Socialista invita al Ejecutivo del PP a que aplique medidas similares a las que ha establecido Francia. En este sentido, el senador turolense ha recordado que el gobierno de Hollande acaba de publicar un decreto que obliga a productores, industriales y distribuidores a renegociar los precios de los productos, si se produce un aumento elevado de las materias primas, tanto agrarias como alimentarias.

Precisamente, esta misma mañana el Grupo Popular ha rechazado la posibilidad de que el Senado cree, en el seno de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, una Ponencia de Estudio sobre la volatilidad de los precios agrarios y las posibles medidas que pueden plantearse en las instituciones competentes para garantizar la renta de los agricultores ante las fluctuaciones de los mercados. La moción fue apoyada por todos los grupos de la Cámara Alta, a excepción del PP que, con su voto en contra y su mayoría absoluta logró tumbar dicha iniciativa.

Antonio Arrufat destacó “la nula voluntad del Partido Popular para afrontar esta situación de extrema gravedad y que, en la actualidad, sufren los sectores agrícolas y ganaderos con sus precios en origen por debajo de los costes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo