En el mes de septiembre, las salidas de aceites envasados han ascendido a 57,28 millones de litros de los que 28,8 millones de litros fueron de los aceites de oliva, más de 1 millón de fue de aceite de orujo de oliva y los más de 27 millones de litros restantes correspondieron a las salidas de las distintas clases de aceites refinados de semillas que se comercializan en el mercado interior, de acuerdo con los datos de las empresas de la Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC)
Las salidas de este mes de septiembre se sitúan entre las más bajas de este año aunque son casi 5 millones de litros más de los que salieron en septiembre del año pasado, mes en el que las ventas de ANIERAC sumaron 52,5 millones de litros.
Las ventas de las distintas categorías de aceites de oliva en el mes de septiembre han sido: 8,2 millones de litros de virgen extra, 4,5 de virgen, 11,8 del suave y 4,23 millones de litros del intenso, sumando 28,8 millones de litros. El acumulado suma 282 millones de litros, cifra notablemente mejor que la alcanzada en septiembre de 2013 que fue de 254 millones de litros. Esto supone un aumento del 10,92%.
Con estos datos de septiembre se da por finalizada la información correspondiente a la campaña olivarera 2013/2014 que se ha cerrado con un saldo de 371,5 millones de litros que son 33,5 millones de litros más de los que se vendieron en la campañ anterior. Esto supone un aumento del 9,88%. Este aumento en las ventas de esta campaña respecto a la pasada se ha producido en todas las categorías aunque con notables diferencias. El virgen ha mejorado en 11,3 millones de litros, alcanzando una cifra superior a 52 millones, el virgen extra cuyas ventas rozan los 120 millones de litros en esta campaña ha aumentado en 7 millones de litros. El incremento más notable se ha producido en la categoría suave que suma 140,8 millones de litros aumentando 13,5 millones respecto a la campaña anterior. La categoría aceite de oliva intenso ha tenido un aumento mucho más ligero: crece 1,5 millones alcanzando una cifra de 58,7 millones de litros.
Volviendo a las cifras del mes de septiembre verán que de aceite de orujo de oliva envasado salieron 1,099 millones de litros. La suma de las ventas de estos 9 meses de
2014 supera los 10,2 millones de litros, ligeramente más baja que la del mismo período de la campaña anterior que fue de 10,6 millones de litros.
Las ventas acumuladas de aceite de orujo de oliva en la campaña 2013/2014, sus ventas han ascendido a 13,56 millones de litros similares, aunque ligeramente inferiores, a las de la campaña 2012/2013 que se cerró con 13,8 millones de litros.
En el mes de septiembre han salido al mercado interior 27,33 millones de litros de aceites refinados de semillas oleaginosas, 21,8 millones de litros fueron de refinado de girasol, 5,2 millones de la categoría comercial refinado de semillas y el resto fue de pequeñas cantidades de refinado de soja, maíz, pepita de uva y cacahuete.
Del refinado de girasol en estos 9 meses han salido 189 millones de litros, casi 6,5 millones de litros más de los que salieron en el mismo período del año anterior. Es significativo el aumento que se viene produciendo en la categoría refinado de semillas que en estos 9 meses suma 49,6 millones de litros, casi 15 millones de litros más que los que se vendieron en los 9 primeros meses del año 2013.
En conjunto, de los aceites de semillas en este 2014 han salido al mercado 241 millones de litros, que son 21 millones de litros más de los que se vendieron en el mismo período de 2013. En este caso el porcentaje es el 9,67%.
Como resultado de los crecimientos de las distintas categorías que hemos comentado, las ventas totales acumuladas en estos 9 meses ascienden a 533,5 millones de litros. Esto supone un aumento en las ventas de 48,69 millones de litros (+10,04%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.