Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La agricultura ecológica tiene capacidad para alimentarnos a todos en el 2050, según una experta de la FAO

           

La agricultura ecológica tiene capacidad para alimentarnos a todos en el 2050, según una experta de la FAO

21/10/2014

Nadia Scialabba, representante de la FAO ha presentado los preliminares de un estudio de modelización, que se publicará antes de final de año, de lo que ocurrirá en el año 2050 si toda la producción agrícola se convirtiera en ecológica. Scialabba asegura que la agricultura ecológica (AE) podría producir suficientes alimentos para una población de 9,2 billones de personas en 2050, pero con dietas en las que los productos cárnicos se redujeran al 30%. Para ello se deben realizar una correcta gestión de la superficie, así como gestionar de forma correcta los nutrientes que se desaprovechan en los cultivos.

Lo ha señalado la experta de la FAO a las más de 200 personas que han asistido al XI Congreso de SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) «Agricultura ecológica familiar», que ha tenido lugar esta mañana en Vitoria-Gasteiz. Scialabba ha remarcado que la agricultura familiar debería ponerse a la cabeza de la agricultura global para llevar a cabo ese reto del año 2050.

Por otra parte, Jean van Mark (AS-PTA, Brasil)/ SOCLA, ha insistido en que «la agroecología se ha mostrado capaz de responder a las demandas crecientes de alimentos de manera sostenible y a precios razonables». A su vez, ha resaltado que nos encontramos en un momento de riesgo para el futuro porque los campesinos han disminuido su participación en las decisiones y que en sus manos debería estar la biodiversidad. «De otra forma, la lucha está perdida», ha declarado van Mark. «La AE opera de manera más eficiente a pequeña escala y tiende a ser asumida de forma masiva por los agricultores familiares».

La inauguración del XI Congreso de SEAE, que se desarrollará hasta el próximo sábado, ha corrido a cargo del Viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz, el diputado de Agricultura, Francisco de Borja, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vitoria, Idoia Garmendia, el Vicerrector de la UPV-EHU, Javier Garaizar, el presidente de ENEEK, Román Bengoa, y la presidenta de SEAE, MD Raigón.

SEAE celebra cada dos años, desde 1994, sus congresos científicos-técnicos, en los que se comparten y debaten entre las partes interesadas los resultados de sus investigaciones y se exponen las recientes innovaciones que favorezcan al sector. Hace dos años, este foro de intercambio se extendió al ámbito Iberoamericano. Fuente: SEAE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo