Productores y cooperativas agrarias (COPA-COGECA), fabricantes de piensos (FEFAC), comerciantes de grano (COCERAL), industria de oleaginosas y proteaginosas (FEDIOL), comerciantes de animales y carnes/industria cárnica (UECBV) y procesadores/comerciantes de carne de ave (a.v.e.c.) de la UE han pedido a la Comisión saliente que apruebe con celeridad 8 eventos modificados genéticamente (MG) para su importación y procesado en alimentación humana y animal.
Un 78% de las necesidades comunitarias de ingredientes ricos en proteínas para piensos tienen que ser satisfechas a través del mercado mundial. Si no se aprueban dichos eventos, las organizaciones mencionadas señalan que se va a crear una gran incertidumbre en el sector de la alimentación animal. El sector ganadero ya se encuentra muy afectado por el veto ruso, por lo que no se debería generar un problema añadido con la escasez de piensos. Además, según las previsiones del COPA-COGECA, la cosecha de cereales de esta campaña es un 6% superior que la de la pasada, por lo que el superplus tendrá que se exportado, lo que solo ocurrirá si los comerciantes no son reticentes a venir a la UE.
Los 8 eventos MG son maíz MON 87460, colza GT 73, soja 305423, soja MON87708, soja MON87705, soja BPS-CV127-9, maíz T25 y algodón T304-40
Los 8 eventos han recibido el visto bueno de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y algunos de ellos esperan la autorización desde finales de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.