Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Asaja Málaga alerta que los agricultores ecológicos malagueños podrían perder más de un millón de euros anuales en ayudas agroambientales

           

Asaja Málaga alerta que los agricultores ecológicos malagueños podrían perder más de un millón de euros anuales en ayudas agroambientales

07/10/2014

Asaja Málaga alerta que los agricultores ecológicos malagueños podrían perder más de un millón de euros en ayudas agroambientales si se confirman los datos que aparecen el borrador del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Junta de Andalucía, lo que supondría un duro revés. Los cultivos más perjudicados en nuestra provincia son el olivar, los cítricos y los tropicales. Mención especial merecen estos últimos, ya que perderían más del 50% de la prima actual. Recordemos que estos cultivos no reciben ningún tipo de ayudas directas procedentes de Europa, las conocidas Ayudas PAC.

Como se recordará, Andalucía cuenta ya con 949.025,27 hectáreas de producción ecológica, lo que la convierte en la comunidad con mayor superficie certificada del territorio español. El número de industrias del sector ecológico registradas en la Comunidad Autónoma andaluza alcanzó las 1.250 actividades. Andalucía lidera la producción ecológica a nivel nacional, un sector en auge con una enorme potencialidad. Málaga, en concreto, cuenta con 34.000 hectáreas, una cifra que crece cada año.

Todo lo que se ha conseguido podría desaparecer. “Una vez más no sabemos defender lo que tenemos, según el borrador del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, la Junta de Andalucía da la espalda a la producción ecológica en esta comunidad. En base a los datos aportados por dicho borrador se pretenden reducir los importes de la ayudas agroambientales hasta en un 60% en determinados cultivos”, explica Luis Méndez, técnico de Asaja Málaga.

Si este borrador se confirmara estaríamos hablando de una reducción de mas del 50% de la prima actual en cultivos herbáceos, del 60% en olivar, lo que significaría una perdida de hasta 12 millones de euros en el territorio andaluz, o el 30% en cítricos. Esto podría representar una pérdida de millones de euros para los agricultores ecológicos andaluces.

Varapalo al sector

En la provincia de Málaga, sólo entre olivar (2.600 hectáreas), cítricos (1.229 hectáreas) y cultivos tropicales (634 hectáreas), dejaría de llegar más de medio millón de euros anuales en concepto de primas, a los que habría que sumar el resto de cultivos.

A esto hay que sumar las dificultades técnicas y los costes de producción que supone la conversión de estos frutales, es decir, el paso de la agricultura convencional a la ecológica. En Málaga se comercializan cerca de 700.000 kg anuales de aguacates, y al menos 1.000 toneladas de mango ecológico. La provincia tiene el 70% de la producción ecológica de subtropicales de Andalucía con 634 hectáreas certificadas, representado principalmente por el aguacate.

La Junta de Andalucía, viene fomentando la producción ecológica de forma exponencial, sin embargo no parece ser consciente de los costes y dificultades de la conversión de convencional a ecológico de las explotaciones de nuestro territorio. Las ayudas agroambientales vienen a paliar esas dificultades, fomentando la rentabilidad de las explotaciones en un sector aún en fase de desarrollo.

“Cuando más se habla en Europa de una PAC verde, cuando empieza a desarrollarse un industria organizada y sobre todo cuando está empezando a llegar información a los agricultores y consumidores, es cuando la Junta de Andalucia destina menos esfuerzo en fomentarla”, lamenta Luis Méndez.

Desde Asaja Málaga creemos que en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2014-2020, no sólo no debe disminuir el nivel de ayudas, sino que debería incrementarse. “Estamos un momento crítico de avance o retroceso, con una propuesta del nuevo reglamento europeo encima de la mesa, muy poco favorable para los intereses de nuestros productores, y la noticia de este borrador de la drástica bajada del nivel de ayudas, no viene sino a colmar la paciencia de los productores ecológicos, hastiados por continuos retrasos y trabas burocráticas en los pagos de las ayudas agroambientales”, añade el técnico de Asaja Málaga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo