Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Creado en Andalucía un grupo de trabajo de aceituna de mesa para mejorar la viabilidad del sector

           

Creado en Andalucía un grupo de trabajo de aceituna de mesa para mejorar la viabilidad del sector

06/10/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, se ha reunido en Sevilla con representantes del sector andaluz de la aceituna de mesa para abordar la situación actual del sector y crear un grupo de trabajo que defina medidas futuras para ganar competitividad y rentabilidad. Víboras destaca como necesario que las acciones “concretas y precisas” a desarrollar estén consensuadas por el sector, y ha garantizado que si es así contarán con el apoyo de la Junta de Andalucía en el marco del Plan Director del Olivar.

En este encuentro, que responde a una petición de los productores, se ha acordado la creación de este grupo de trabajo con un calendario preciso para definir las futuras actuaciones. La consejera ha explicado que “la viabilidad del sector de la aceituna de mesa radica en trabajar para mejorar el equilibrio en todos los eslabones de la cadena de valor aumentando los márgenes comerciales”.

El sector andaluz dedicado a la aceituna de mesa muestra actualmente un “notable potencial” que se plasma en su destacable contribución a la producción mundial y su “valiosa capacidad de generar beneficios sociales, económicos y medioambientales”, ha aseverado la titular de Agricultura. Sin embargo, las más de 20.000 explotaciones de la región con aptitud única para la producción de este alimento deben afrontar también diversos retos entre los que se encuentra mejorar en rentabilidad.

Durante la reunión, Víboras ha resaltado que la posición de la Junta de Andalucía queda patente en la Ley del Olivar, donde se “define el compromiso del Gobierno andaluz por garantizar el futuro del sector”, añadiendo que el Plan Director del Olivar es “el instrumento planificador que nos va a permitir emprender la hoja de ruta que escojamos para la aceituna de mesa”.

A estas normativas se suma además el cumplimiento de la Administración regional del compromiso financiero que requiere esta ley a través del diseño del Subprograma Temático del Olivar, con un presupuesto de gasto público específico de 304 millones de euros. “El Plan Director y el Subprograma Temático del Olivar dan respuesta a todos los desafíos del sector”, ha aseverado la consejera.

Retos del sector

El sector de la aceituna de mesa debe hacer frente a diversos desafíos actuales entre los que se encuentra, por ejemplo, optimizar los mecanismos de vertebración entre el productor y la industria en materia de sanidad vegetal a través de una mayor implantación y una mejor adaptación del reglamento de la Producción Integrada. Asimismo, como ha explicado Elena Víboras a los asistentes, para ganar en competitividad se requiere “modernizar, mecanizar y reestructurar las explotaciones” y concentrar la oferta.

A estas vías de trabajo se deben sumar también, tal y como la titular de Agricultura ha recalcado, una apuesta por “la innovación y la calidad” dirigida, por ejemplo, a desarrollar proyectos de I+D centrados en diversificar la oferta.

Ante la posibilidad de acordar medidas de actuación específicas para esta producción, Víboras apuesta por “concebir medidas y actuaciones consensuadas por el sector” y que, posteriormente, deberían someterse a la aprobación del Consejo Andaluz del Olivar.

Aceituna de mesa en Andalucía

España es el primer productor y exportador mundial de aceituna de mesa, representando Andalucía el 80 por ciento de la producción nacional y el 25 por ciento de toda la aceituna que se consume en el mundo.

En la actualidad, es una de las actividades agrícolas que genera más empleo en el sector, con casi ocho millones de jornales al año. El sector de la aceituna de mesa es el modo de vida de más de 20.000 explotaciones agrarias en Andalucía y cuenta con una importante industria agroalimentaria, con más de 400 empresas dedicadas a la elaboración de la aceituna de mesa. Esto supone más de 8.500 empleos directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo