Entre el 8 y el 21 de septiembre pasado, se solicitaron ayudas al almacenamiento privado de quesos por 100.464 tn. Al analizar lo solicitado por cada país se observa que no hay ningún paralelismo entre la vocación exportadora hacia el mercado ruso que tenga el país y la cantidad que haya solicitado al almacenamiento.
Hay países que prácticamente no exportan a Rusia y han solicitado mucho almacenamiento y al revés. Un caso muy llamativo es el de Italia, que mientras que apenas exportó un 3% del total del queso vendido por la UE a Rusia en 2013, ha pedido el 84% de lo solicitado (83.956 tn). Otro caso es el de Irlanda, que prácticamente no exportó nada a Rusia en 2013 pero ha pedido ayuda al almacenamiento por 7.109 tn de queso (un 7% del total solicitado).
En el caso opuesto se encuentran los habituales exportadores a Rusia, los cuales han hecho un uso reducido de la medida. Un 24% de las exportaciones a Rusia en 2013 eran de Holanda y sin embargo, las solicitudes holandesas de almacenamiento han sido de 6.098 tn (un 6% del total). Otros casos singulares son los de Alemania y Lituania, con una cuota de las exportaciones en 2013 en torno al 15% cada uno y que por el contario, no han solicitado ayuda al almacenamiento.
Estas grandes sorpresas son las que han llevado a la Comisión a suspender la medida de ayuda al almacenamiento privado por considerar que no se estaba consiguiendo el objetivo para la que fue establecida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.